BALANCE DE CUENTA FINANCIERA ANUAL Y SU RELACIÓN CON EL PIB

DEFINICIÓN

La balanza de pagos es un estado estadístico que resume las transacciones entre residentes en una economía y no residentes (resto del mundo) durante un período determinado. Comprende la cuenta corriente (bienes y servicios, ingreso primario e ingreso secundario), la cuenta de capital y la cuenta financiera. La cuenta corriente muestra los flujos de bienes, servicios, ingreso primario e ingreso secundario entre residentes y no residentes.

 

En la cuenta financiera se registran las transacciones relativas a los activos y pasivos financieros que tienen lugar entre residentes y no residentes. muestra la adquisición neta de activos financieros y la emisión neta de pasivos.

 

La cuenta financiera se conforma de las siguientes cuentas: inversión directa, inversión de cartera, derivados financieros, otra inversión y activos de reserva.

 

La inversión directa es una categoría de la inversión transfronteriza relacionada con el hecho de que un inversionista residente en una economía ejerce el control o un grado significativo de influencia sobre la gestión de una empresa que es residente en otra economía.

 

La inversión de cartera se define como las transacciones y posiciones transfronterizas que implican títulos de deuda o de participación en el capital, distintos de los incluidos en la inversión directa o los activos de reserva.

 

La cuenta de derivados financieros (distintos de reservas) incluye las opciones de compra de acciones por parte de empleados. Los derivados financieros se definen como aquellos instrumentos financieros vinculados a otro instrumento financiero específico, indicador o materia prima, a través del cual pueden negociarse en los mercados financieros. Mientras que las opciones de compra de acciones por parte de empleados se definen como opciones para comprar participaciones del capital de una empresa que se ofrecen a los empleados como forma de remuneración.

 

La cuenta de otra inversión es una categoría residual que incluye las posiciones y transacciones que no se incluyen en la inversión directa, la inversión de cartera, los derivados financieros y las opciones de compra de acciones por parte de empleados, y los activos de reserva. La otra inversión incluye los siguientes componentes: a) Otras participaciones de capital; b) Moneda y depósitos; c) Préstamos -incluido el uso de crédito del FMI y préstamos del FMI-; d) Reservas técnicas de seguros no de vida, seguros de vida y derechos a rentas vitalicias, derechos en fondos de pensiones y provisiones para las peticiones de fondos en virtud de garantías normalizadas; e) Créditos y anticipos comerciales; f) Otras cuentas por cobrar/por pa4gar y g) Asignaciones de DEG.

 

 

UNIDAD DE MEDIDA

· Millones de US dólares.

· Relación respecto al PIB, en porcentajes.

PERIODICIDAD

Anual.

OPORTUNIDAD

Aproximadamente tres meses luego de terminado el año.

DETALLES POR PAÍS

· En Costa Rica los datos a partir del año 2000 corresponden al Sexto Manual de Balanza de Pagos (MBP6).

· En El Salvador datos a partir del año 2009 bajo el MBP6.

· En Guatemala datos a partir del año 2008 bajo el MBP6.

· En Honduras a partir del año a partir del año 2013 se publican los datos bajo el MBP6. Para los años 2009-2012 se realizó una conversión de los datos nacionales reportados en los cuadros de remisión de información al FMI, F10 y S10.

· En Nicaragua a partir del año 2006 los datos se encuentran publicados bajo el MBP6.

· En República Dominicana los datos a partir del año 2010 se encuentran publicados bajo MBP6.

· En Panamá los datos a partir del año 2015 se publican bajo el MBP6 Para los años 2009-2014 se realizó una conversión de los datos nacionales reportados en los cuadros de remisión de información al FMI, F10 y S10.

CÁLCULO REGIONAL

La Balanza de Pagos de Centroamérica y la República Dominicana es un estado regional de agregación neta, de alcance parcial, donde se excluyen transacciones y posiciones entre los países miembros (transacciones intrarregionales) para las cuentas de: bienes, viajes, remesas de trabajadores, inversión directa e inversión de cartera.

FUENTE DE DATOS

Información proporcionada por los bancos centrales de cada país y el Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá.

1/ La región incluye a los seis países miembros del Consejo Monetario Centroamericano: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.