DEFINICIÓN |
· La deuda pública interna se refiere a la
obligación contraída por algún organismo público, con agentes económicos
radicados en el mismo país y que normalmente se estipula en términos de algún
medio de pago o activo. Se divulga la deuda interna bruta y
la deuda interna consolidada, en este último caso restando la deuda
intragubernamental (la contraída entre instituciones del estado) a la deuda
bruta. El cálculo de la deuda consolidada forma parte de las recomendaciones del Manual de Finanzas Públicas del FMI del 2001 y en
la actualidad es calculada únicamente por Honduras, República Dominicana y
Panamá. · La
consolidación implica eliminar todos los
flujos y todas las
relaciones deudor-acreedor entre las unidades que se combinan en un solo
grupo (al menos aquellas que tendrán un efecto significativo en los agregados
finales). Para qué consolidar? Para establecer una relación entre los
agregados gubernamentales y la economía como un todo (por ejemplo, en la razón
ingreso/PIB o gasto/PIB), es mejor eliminar la movilización interna de fondos
y solo incluir las transacciones que efectivamente cruzan la frontera con
otros sectores de la economía o con los no residentes. · Se divulga el siguiente detalle: Deuda Interna Bruta Sector Público No Financiero (SPNF) a) Gobierno Central b) Resto del Sector Público No Financiero Sector Público Financiero a) Banco Central (BC) b) Resto del Sector Público Financiero Deuda Intragubernamental a) Deuda Intragubernamental del SPNF b) Deuda Intragubernamental del BC Deuda Interna Consolidada |
UNIDAD DE MEDIDA |
Millones de moneda nacional Millones de US dólares |
PERIODICIDAD |
Mensual |
OPORTUNIDAD |
De uno a dos meses luego de
terminado el mes |
DETALLES POR PAÍS |
· En Honduras, República
Dominicana y Panamá el dato oficial de Deuda Interna corresponde al concepto
consolidado. En el resto de países corresponde al concepto de Deuda Bruta.
Para la conversión de moneda se utiliza el tipo de cambio de compra de fin de
mes, excepto en Nicaragua que corresponde al tipo de cambio oficial de fin de
período. En El Salvador los datos están expresados en US dólares. · En Guatemala no hay
información disponible de la deuda interna del sector público no financiero,
toda vez que la magnitud de esta deuda no es significativa. · En Honduras la deuda
intragubernamental incluye la tenencia intrasectorial conformada por el BCH,
Administración Central, Organismos Descentralizados, Desconcentrados y
Gobierno Locales. · Nicaragua no le da
seguimiento a la deuda interna del sector público no financiero con el sector
privado. · En República Dominicana se
dispone de datos trimestrales para el periodo diciembre de 2005 a 2010. A
partir de 2011 se dispone de cifras mensuales. ·
En Panamá del año 2000 al 2008, se registra la “Deuda de las Descentralizadas” , que incluyen las instituciones descentralizadas,
Empresas públicas financieras y no financieras. A partir de enero de 2009, se
logran separar, considerando el Banco Nacional como Banco Central. |
CÁLCULO REGIONAL |
No hay cálculo regional para la deuda pública interna. |
FUENTE DE DATOS |
Información
proporcionada por los bancos centrales de cada país y el Instituto de
Estadística y Censo de Panamá. |