ENCAJE EFECTIVO POR MONEDA

DEFINICIÓN

· Encaje es aquella fracción del total de los depósitos recibidos por los bancos comerciales e instituciones financieras que son mantenidas como reservas en caja, con el fin de poder responder a los retiros de dinero que realicen los depositantes o a cualquier contingencia imprevista. Las reservas de encaje no pueden ser prestadas a terceras personas.

· En casi todos los países del mundo la ley obliga a los bancos a mantener una reserva de encaje mínima, llamada encaje legal. Sin embargo, cada institución bancaria o financiera puede mantener su encaje voluntario por sobre el encaje legal. El monto del encaje voluntario depende enteramente de la política de administración de cada institución.

· Las tasas de encaje normalmente son distintas para los diferentes tipos de depósitos, siendo más altos en depósitos a la vista que los depósitos a plazo o de ahorro.

· La práctica de mantener reservas de encaje como fracción de los depósitos es relativamente reciente, permiten a los bancos la creación de dinero debido a que pueden prestar aquella parte de los depósitos que no son mantenidos como reservas de encaje, generando un efecto multiplicador de la cantidad de dinero.

UNIDAD DE MEDIDA

Porcentajes

PERIODICIDAD

Mensual

OPORTUNIDAD

De uno a dos meses luego de terminado el mes

DETALLES POR PAÍS

· En Costa Rica incluye bancos comerciales estatales y privados, bancos públicos, mutuales y financieras. El encaje para CR solo incluye el sistema bancario nacional.

· En Nicaragua la tasa de encaje en MN y ME, se calcula como el encaje efectivo absoluto respecto al promedio de las obligaciones sujetas a encajes de la semana anterior.

· En Panamá no existe encaje legal desde la entrada en vigor de la Ley 9 de 26 de febrero de 1998, a su vez carece de Banco Central y de prestamistas de última instancia desde sus inicios de vida republicana en 1903. Debido a estas características particulares, la Superintendencia de Bancos de Panamá, exige a través de su Acuerdo 4-2008, una gestión adecuada del riesgo de liquidez como principal defensa técnica al sistema bancario panameño.

CÁLCULO REGIONAL

No hay cálculo regional.

FUENTE DE DATOS

Información proporcionada por los bancos centrales de cada país y la Superintendencia de Bancos de Panamá.