IMPORTACIONES DE BIENES CIF

DEFINICIÓN

Importaciones de bienes constan de bienes extranjeros y reimportación de bienes nacionales. Los bienes extranjeros son los bienes tangibles que requiere la economía y que son comprados a proveedores no residentes.  Incluye las transacciones de las zonas francas, perfeccionamiento activo y los almacenes aduaneros. Para fines de publicación las importaciones se clasifican en sin maquila (mercancías generales) y maquila (bienes para elaboración).

UNIDAD DE MEDIDA

Millones de US dólares.

PERIODICIDAD

Mensual

OPORTUNIDAD

De uno a tres meses luego de terminado el mes

DETALLES POR PAÍS

En Honduras la información sobre maquila no está disponible en forma mensual, el BCH solamente la divulga de forma trimestral.

En Panamá no se cuenta con información de importaciones mensuales de las zonas procesadoras de exportación “maquila”. Para hacer comparable las importaciones de Panamá con el resto de la región, éstas se publican bajo el “Sistema Comercial General”, es decir, las importaciones sin maquila corresponden a: Importaciones de Mercancías generales, mientras que las importaciones de maquila son las importaciones de la Zona Libre de Colón.

CÁLCULO REGIONAL

Corresponde a la suma de las importaciones totales de cada uno de los países. Representa un cálculo bruto, ya que no se eliminan las importaciones entre los países (intrarregional). Además, el cálculo regional de importaciones totales no incluyen las cifras de maquila de Honduras, información que no está disponible en forma mensual.

FUENTE DE DATOS

Información proporcionada por los bancos centrales de cada país y el Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá.

1/ La región incluye a los seis países miembros del Consejo Monetario Centroamericano (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana.