PRODUCTO
INTERNO BRUTO TRIMESTRAL A PRECIOS CORRIENTES |
|
DEFINICIÓN |
El
Producto Interno Bruto (PIB) trimestral a precios corrientes de mercado toma
como referencia los precios de los bienes y servicios vigentes en cada
trimestre. El PIB corresponde a la suma de los valores agregados brutos a
precios básicos de todos los productores residentes en una economía más todos
los impuestos menos las subvenciones sobre los productos. El PIB anual
corresponde a la sumatoria de los PIB trimestrales de un año determinado. |
UNIDAD DE MEDIDA |
· Millones de moneda
nacional · Millones de US dólares |
PERIODICIDAD |
Trimestral |
OPORTUNIDAD |
Aproximadamente tres meses
luego de terminado el trimestre |
DETALLES POR PAÍS |
• En Costa Rica los datos de 1991 al 2016 corresponden a un empalme de cifras de la serie anterior (referencia 2012) respecto a la base actual (referencia 2017), realizado por el BCCR. Este empalme incorpora cambios metodológicos y de clasificación que generan diferencias en el nivel y en la tasa de variación respecto a la serie oficial del año de referencia 2012, que estuvo vigente para ese periodo. · La información de El Salvador se compila en US
dólares debido a la vigencia de la Ley de Integración Monetaria de 2001.
Los datos corresponden a serie
original. · En
Panamá el Código Fiscal en su artículo: 1171, indica que la unidad monetaria
de la República de Panamá será el balboa, o sea, una moneda de oro con un
valor de oro de novecientos ochenta y siete y medio miligramos (0.9875) de
peso, ochocientos veintinueve milésimos (0.829) de fino, divisible en cien
centésimos (100/100). El actual dólar de Estados Unidos de América y sus
múltiplos y divisiones serán de curso legal en la República, por su valor
nominal igualmente a la moneda panameña respectiva. · La mayoría de los países utilizan la versión del Manual de Cuentas Nacionales 2008, excepto Honduras que utiliza la versión de 1993. El tipo de cambio de cuentas nacionales es definido por cada país: En Costa Rica, Guatemala y República Dominicana corresponde al promedio simple del tipo de cambio diario de compra y venta, en Honduras corresponde al promedio simple del tipo de cambio diario de compra, mientras que en Nicaragua corresponde al promedio simple del tipo de cambio diario oficial. En el caso de Panamá y El Salvador la información se compila en US dólares. |
CÁLCULO REGIONAL |
Corresponde
a la sumatoria del Producto Interno Bruto trimestral a precios corrientes de
mercado en moneda extranjera de cada uno de los países. Para Centroamérica,
se incluyen a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; la
Región CARD, se incluyen a los países
centroamericanos y República Dominicana; en la Región CAPARD se incluyen
a la Región CARD y Panamá. |
FUENTE DE DATOS |
Información
calculada y proporcionada por los bancos centrales de cada país y el
Instituto de Estadística y Censo de Panamá. |