TASAS DE INTERÉS EN MONEDA NACIONAL: ACTIVAS Y PASIVAS, NOMINALES Y REALES

DEFINICIÓN

País

Tasas de interés activas nominales

Tasas de interés pasivas nominales

Costa Rica

Hasta diciembre de 2018 corresponde a la tasa de interés bruta de fin de mes, promedio del Sistema Financiero en MN, ponderada por los saldos colocados en cada sector y por la participación relativa de cada grupo de entidades financieras. A partir de enero de 2019 corresponde a un promedio de las tasas activas de las OSD por actividad económica, ponderadas por los montos de las operaciones constituidas en cada mes. Además, se cuenta con mayor disponibilidad de intermediarios y de actividades económicas. Se obtiene del cuadro V.4 de las EMFA II.

Corresponde a la tasa básica pasiva.  Es un promedio ponderado de las tasas de interés brutas de captación en MN, negociadas por los intermediarios financieros residentes en el país y de las tasas de interés de los instrumentos de captación del Banco Central y del Ministerio de Hacienda, negociadas tanto en el mercado primario como en el secundario.  Todas corresponden a plazos entre 150 y 210 días.

El Salvador

Tasa promedio ponderada, de los préstamos hasta un año plazo en MN. Dada la vigencia de la Ley de Integración Monetaria en 2001, a partir de esa fecha las tasas en MN son equivalentes a las tasas en ME.

Tasa promedio ponderado  de los depósitos a 180 días plazo en MN. Dada la vigencia de la Ley de Integración Monetaria en 2001, a partir de esta fecha las tasas en MN son equivalentes a las tasas en ME.

Guatemala

Tasa de interés activa neta, promedio ponderado de préstamos y documentos descontados, en MN. No considera un plazo específico.

Tasa de interés pasiva neta, promedio ponderado de los depósitos de ahorro, de plazo y obligaciones financieras, en MN. No considera un plazo específico.

Honduras

Promedio ponderado de las tasas de interés activas en MN de la cartera total de préstamos vigente al final de cada mes y  que el sistema financiero reporta a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros. No considera un plazo específico.

Promedio ponderado de las tasas de interés pasivas en MN  de la cartera total de depósitos a plazo, vigente al final de cada mes, que el sistema financiero reporta a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros. No considera un plazo  específico.

Nicaragua

De 1996 a diciembre de 2001, corresponde al promedio simple de todos los plazos.  A partir de enero de 2002 corresponde a un promedio ponderado por plazos. No considera un plazo específico.

Tasa de interés pasiva bruta, promedio de operaciones nuevas a 180 días en MN.

República Dominicana

Tasas de interés activas de los Bancos Múltiples. De agosto de 1991 hasta diciembre de 2003 corresponde a un plazo de 0-90 días. A partir de enero de 2004 corresponde a un promedio ponderado de todos los plazos.

Tasas de interés pasivas de los Bancos Múltiples. Desde agosto de 1991 hasta diciembre de 1995 corresponden a un promedio simple de todos los plazos. Para todo 1996 son un promedio ponderado. A partir de 1997 en adelante corresponden a un plazo de 180 días.

Panamá

Tasa promedio ponderada de las tasas de interés activas en MN sobre los  préstamos vigentes al final de cada mes y  que el sistema financiero reporta a la Superintendencia de Bancos. No considera un plazo específico. Debido a tener el US dólar como moneda nacional las tasas en MN son equivalentes a las tasas en ME.

Tasa nominal bruta promedio de las tasas de interés pasivas en MN de la cartera de depósitos a 180 días, vigente al final de cada mes, que el sistema financiero reporta a la Superintendencia de Bancos.

Debido a tener el US dólar como moneda nacional las tasas en MN son equivalentes a las tasas en ME.

Tasas de interés activas y pasivas reales

Las tasas de interés reales son calculadas por la Secretaría Ejecutiva del siguiente modo, donde la inflación corresponde a la tasa de variación del IPC observada. En Nicaragua, se realiza un ajuste por el tipo de cambio, debido a que las tasas ofrecen un ajuste por devaluación.

UNIDAD DE MEDIDA

Porcentajes

PERIODICIDAD

Mensual

OPORTUNIDAD

De 2 a 60 días luego de terminado el mes

CÁLCULO REGIONAL

No hay cálculo regional.

FUENTE DE DATOS

Información proporcionada por los bancos centrales de cada país y la Superintendencia de Bancos de Panamá. Tasas reales calculadas por la SECMCA.