TIPO
DE CAMBIO DE MERCADO |
|
DEFINICIÓN |
El tipo de cambio (TC) de
mercado, es el precio de una unidad de moneda extranjera (en este caso el US
dólar) expresado en términos de la moneda nacional. Así el TC nominal se
puede definir como el número de unidades de moneda nacional que se deben
entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, o de manera similar,
el número de unidades de moneda nacional que se obtienen al vender una unidad
de moneda extranjera. |
UNIDAD DE MEDIDA |
Moneda nacional por US dólar |
PERIODICIDAD |
Mensual |
OPORTUNIDAD |
De 1 a 10 días luego de
concluido el mes |
DETALLES POR PAÍS |
Ø Tipos
de cambio publicados en SIMAFIR para cada país: · Costa Rica: Tipo
cambio de compra y de venta del dólar de los Estados Unidos de América,
Referencia del Banco Central de Costa Rica. El TC promedio del mes para
compra y venta, es el promedio simple de los tipos de cambio diarios hábiles
de cada mes. · El Salvador: La Ley de
Integración Monetaria de enero de 2001, establece 8.75 colones por dólar como
el tipo de cambio de referencia y permite la circulación del US dólar como la
moneda de curso legal. Por lo que a partir de esa fecha todas las series en
moneda nacional están expresadas en US$ y no aplica (n.a.)
la conversión a moneda extranjera. · Guatemala: Tipo de
cambio promedio ponderado del mercado institucional de divisas. Para el
período específico, el TC se calcula considerando el total de operaciones que
se realizaron en el Mercado institucional de divisas, el cual está
constituido por el Banco de Guatemala, por los bancos del sistema, las
sociedades financieras privadas, las bolsas de valores y las casas de cambio. · Honduras: Es el tipo
de cambio promedio diario del dólar. El TC mensual es el promedio simple de
los tipos de cambio diarios de cada mes. El TC de compra corresponde al
precio promedio simple del tipo de cambio de referencia de la subasta pública
de divisas del día. El TC de venta corresponde al promedio ponderado del
precio de venta de la divisa por parte del sistema financiero al sector
privado, en cada fecha y el cual incluye la comisión de cambio respectiva. · Nicaragua: Tipo de
cambio del Mercado de cambios (el BCN solo publica el TC oficial). Para los
promedios, a partir de enero 2008 se realizó un cambio en la metodología,
anteriormente se hacía un cálculo ponderado utilizando mínimos y máximos;
después de esta se utiliza los TC promedio ponderados reportados por el Banco
Central. · República Dominicana:
Tasas de cambio del Banco Central para operaciones de compra y venta de
dólares estadounidenses (Tasas de cambio promedio para compra y venta de
divisas). · Panamá: El Código Fiscal
de Panamá en su artículo 1171, indica que la unidad monetaria de la República
de Panamá será el balboa, o sea, una moneda de oro con un valor de oro de
novecientos ochenta y siete y medio miligramos (0.9875) de peso, ochocientos
veintinueve milésimos (0.829) de fino, divisible en cien centésimos
(100/100). El actual dólar de Estados Unidos de América y sus múltiplos y
divisiones serán de curso legal en la República, por su valor nominal
igualmente a la moneda panameña respectiva. Ø
Se adjuntan dos cuadros: · Cuadro resumen de tipo
de cambio para el cálculo de los valores en dólares por sector. · Enlaces
directos a los tipos de cambio divulgados en las páginas web de los
respectivos bancos centrales. |
CÁLCULO REGIONAL |
No hay un cálculo regional para los tipos de cambio. |
FUENTE DE DATOS |
Información
proporcionada por los bancos centrales de cada país. |
|
Cuadro resumen de tipo de cambio para el cálculo de los valores en
dólares por sector: |
||||
País /
Sector |
Sector Real |
Sector Público |
Deuda |
Sector Monetario |
Sector Bursátil |
Costa Rica |
Compra y venta
promedio |
Compra promedio |
Compra fin
de mes |
Compra fin
de mes |
Compra fin
de mes |
El Salvador |
n.a. |
n.a. |
n.a. |
n.a. |
n.a. |
Guatemala |
Promedio
ponderado de las operaciones de compra y de venta de divisas |
Compra promedio |
Compra fin
de mes |
Compra fin
de mes1 |
Compra fin de mes |
Honduras |
Compra promedio |
Compra promedio |
Compra fin
de mes |
Compra fin
de mes |
Compra fin
de mes |
Nicaragua |
Promedio tipo de cambio oficial |
Otro TC2 |
Otro TC3 |
Otro TC3 |
Compra fin
de mes |
República
Dominicana |
Otro TC 5 |
Otro TC |
Compra fin
de mes |
Compra fin
de mes4 |
Compra fin
de mes4 |
Panamá |
n.a. |
n.a. |
n.a. |
n.a. |
n.a. |
Notas:
1/ El TC compra fin de
mes fue utilizado en el periodo de enero 2001 a septiembre 2006 para la
conversión a dólares del sector monetario. A partir de octubre de 2006, el TC utilizado
es el de referencia y corresponde al TC del último día del mes. Dicho cálculo
se determinó en Resolución JM-126-2006 del 25 de octubre de 2006, en la que se
aprobó la metodología de cálculo del TC de Referencia del quetzal respecto al US
dólar.
2/ El TC del programa
económico.
3/ Es el TC oficial de
fin de período.
4/ El TC utilizado para
el sector monetario y bursátil es el publicado en la web del BCRD para el
sector monetario, el cual a partir de noviembre de 2009 corresponde al
TC compra fin de mes, ya que en esa fecha se realizaron cambios metodológicos.
5/ Se obtiene del
promedio de la tasa de cambio de compra y venta del mercado privado, y de
compra y venta (incluyendo transferencias) del mercado extra-bancario.
Enlaces directos a los tipos de cambio divulgados en las páginas web
de los respectivos bancos centrales: |
||||
Costa Rica |
||||
El Salvador |
||||
Guatemala |
||||
Honduras |
||||
Nicaragua |
||||
República
Dominicana |
Del Banco Central para operaciones de compra y
venta de US dólares: diario y promedio del mes |
|||