Transmisión de shocks externos a las tasas de interés del Sistema Bancario Nicaragüense
Resumen
En este documento se analiza la reacción de las tasas de interés del Sistema Bancario Nicaragüense ante la materialización de shocks externos que provoquen aumentos en las tasas de política monetaria externa. Para ello, se estima un modelo de Vectores Autorregresivos Estructurales (SVAR) aumentado con factores y se identifican shocks de política monetaria, de demanda agregada y financieros en Estados Unidos a través de restricciones de signo.
Los resultados para Estados Unidos sugieren que la mayoría de aumentos de tasas son respuesta a choques expansivos en la economía y que estas respuestas son más persistentes, en comparación a los shocks exógenos de política monetaria. Asimismo, se encuentra que las tasas de interés nacionales no reaccionan en el corto plazo a estos shocks externos, que en general el traspaso no es completo y que las tasas nacionales dependen en gran medida de factores estrictamente nacionales. Finalmente, por el lado de las tasa pasivas se argumenta que esto puede deberse a que la oferta de depósitos es inelástica al rendimiento percibido y que ponderan más otros elementos como la liquidez.
La presentación de este documento se puede ver en este enlace.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores de los artículos presentados en el Foro de Investigadores retienen los derechos de autor sobre sus obras, así como la posibilidad de someter estas obras para publicación posterior en revistas científicas (RECARD u otras de su preferencia).
Los autores autorizan a la SECMCA a publicar sus obras presentadas en el Foro de Investigadores en su sitio de Internet.