Evaluación del Crawling Peg y Régimenes Monetarios para Nicaragua

Autores/as

  • José Mungía

Resumen

El estudio analiza la economía de Nicaragua, una economía pequeña y abierta, mediante un modelo de equilibrio general optimizador con ajuste de precios escalonado. Desde 1993, Nicaragua ha implementado el régimen de Crawling Peg para controlar la inflación, y en 2019, se introdujo la Tasa de Referencia Monetaria (TRM, usa para referenciar la liquidez del mercado cambiario). El estudio revela que el Crawling Peg ha sido altamente efectivo en controlar la inflación, con una pérdida de bienestar de 0.54, destacando su importancia para la estabilidad de precios. No obstante, la TRM resultaría en una mayor pérdida de bienestar, evaluada en 0.82, lo que subraya la necesidad de mejorar sus canales de transmisión. En contraste, si en Nicaragua hubiese una Tasa de Política Monetaria (TPM) la pérdida de bienestar es solo 0.27. Estos hallazgos sugieren que, aunque el Crawling Peg ha sido efectivo, se podría considerar un esquema que combine estabilidad de precios y un menor impacto en el bienestar económico. Esto promovería un marco más robusto para la economía nicaragüense, integrando los beneficios de la TPM y ajustando la TRM para mejorar su eficacia.

La presentación de este documento se puede ver en este enlace.

Publicado

2024-11-29