Integración e Incertidumbre Cambiaria en América Latina: Un Enfoque de Volatilidad Condicional
Resumen
El tipo de cambio, por su rol en aspectos asociados a la estabilidad macroeconómica y el crecimiento, es una serie relevante para el desarrollo económico. En términos regionales, incluso posterior a choques generalizados como el COVID-19, cuando las economías pasaron a mostrar en promedio mayor volatilidad de sus monedas, los países mostraron dinámicas heterogéneas en sus mercados cambiarios, apuntando a que están influenciados tanto por aspectos sistemáticos como propios de cada país. En este sentido, este documento estudia la volatilidad del tipo de cambio en la región, el rol de ciertos componentes sistemáticos y su reacción a posibles choques externo, utilizando modelos de volatilidad condicional (GARCH) a partir de series diarias del tipo de cambio disponible en Bloomberg para el periodo enero 2006 – junio 2024. Los resultados muestran que pese a que la dinámica temporal de la volatilidad cambiaria regional tiende a mostrar comovimientos, especialmente en entornos volátiles como el de la crisis de 2007 y 2020, las monedas regionales presentan dinámicas heterogéneas tanto en nivel como en su volatilidad. En término de la dinámica individual de las series, se observa persistencia de la volatilidad, asimetrías y picos de incertidumbre cambiaria alrededor de choques internacionales como la crisis de 2007 y la pandemia de 2020. Posterior a las crisis, se observa además cierta rigidez en la volatilidad cambiaria, apuntando que los choques en volatilidad tienden a disiparse lentamente. En términos de correlación entre las series, los mercados regionales muestran bastante ruido, inclusive en entornos volátiles como el COVID-19, donde los choques condujeron -de forma transitoria- a mayor integración de la incertidumbre cambiaria regional durante los dos trimestres posteriores a marzo de 2020. Finalmente, acorde con la heterogeneidad en las dinámicas observadas en el presente estudio, se identificaron respuestas heterogéneas de los mercados de divisas ante choques internacionales de incertidumbre, teniendo el petróleo efectos significativos sobre la volatilidad cambiaria de países como Chile y Colombia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Nerys Ramírez Mordán, Mabel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los documentos que se publican en RECARD están licenciados por Creative Commons 4.0 (CC): Atribución – sin obras derivadas – No comercial: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros siempre que se le atribuya el crédito al autor. No se puede obtener ningún beneficio económico. No se pueden realizar obras derivadas.
RECARD permite que los lectores puedan, de forma gratuita, descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada del documento, siempre y cuando se realice sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra. RECARD permite a los autores archivar los documentos publicados en repositorios y sitios web.