Noticias

El impacto económico del cambio climático en Centroamérica, Panamá y la República Dominicana

04 de noviembre de 2025.

Este documento, realizado en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), analiza el impacto económico histórico y proyectado a 2050 del cambio climático en la subregión de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPARD). A partir del análisis de datos históricos de temperatura, precipitación y crecimiento económico, y mediante la utilización del método econométrico de panel de datos con efectos fijos, se identificó una relación negativa y no lineal entre el aumento de la temperatura y el crecimiento del PIB per cápita. Los resultados muestran que, a medida que la temperatura promedio anual supera ciertos umbrales —estimados entre 16.5 °C y 21.5 °C para los países de la región—, los impactos negativos sobre la actividad económica se amplifican de forma significativa.

Este documento fue elaborado por el Grupo ad hoc de análisis de riesgos macroeconómicos provenientes del cambio climático y los desastres naturales, integrado por funcionarios de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), delegados de los bancos centrales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, la República Dominicana, y de la Superintendencia de Bancos de Panamá.

Puede consultar los resultados de esta estimación en la herramienta de visualización, publicada en nuestra página web.

Publicación: https://www.secmca.org/etiqueta_documento/investigaciones_otros_documentos/

Conozca el monitor macroeconómico: http://www.secmca.org/monitor-macroeconomico/

Consultar series históricas en http://www.secmca.org/secmcadatos/