La Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) es un órgano técnico administrativo del Subsistema de Integración Económica Centroamericana. Posee personalidad jurídica internacional, de conformidad con el artículo 50 del Protocolo de Guatemala. Su sede está en la ciudad de San José de Costa Rica.
La SECMCA es la encargada de los aspectos técnicos y administrativos del Consejo, y constituye su conducto ordinario de comunicación. Está a cargo de un Secretario Ejecutivo, quien posee la representación legal de la institución, y de un Subsecretario Ejecutivo, ambos nombrados por el CMCA. Su funcionamiento está regulado por el Acuerdo Monetario Centroamericano, que define sus funciones, entre las cuales destacan las siguientes:
• Ejecutar lo dispuesto por el Consejo;
• Realizar estudios técnicos necesarios para la ejecución del Acuerdo Monetario y para dar cumplimiento a los planes y programas de trabajo aprobados por el CMCA;
• Preparar las reuniones del CMCA, participar en ellas y llevar los registros y actas correspondientes;
• Proponer al CMCA los planes y programas de trabajo;
• Coordinar las labores de los Comités y grupos, preparar sus reuniones y participar en ellas, prestándoles asistencia técnica, material y de secretaría;
• Someter al CMCA, para su aprobación, la normativa general de la SECMCA y su presupuesto;
• Nombrar y remover a su personal;
• Preparar y publicar periódicamente informes, investigaciones y otros.
Nacionalidad: Nicaragüense.
Designado por el Consejo Monetario Centroamericano para el periodo 2018-2022. Bajo su responsabilidad está administrar y dirigir la SECMCA, así como facilitar y coordinar proyectos de cooperación bilateral y multilateral para alcanzar la integración de la región en materia económica y financiera. Anteriormente se desempeñó como Gerente de la División de Estadísticas Económicas del Banco Central de Nicaragua (BCN). En el BCN ocupó distintas responsabilidades en áreas como Cuentas Nacionales, Encuestas Económicas, Programación Económica-Financiera y la Secretaría de la Presidencia del BCN.
También ha representado al BCN y a Nicaragua en diferentes instituciones de América Latina y el Caribe. Cuenta con un diplomado en Economía Nacional en la Universidad Bruno Leuscner, Berlín, Alemania; posgrado en Macroeconomía en la Universidad Centroamericana de Nicaragua; posgrado en Economía de Banco Central en el Banco de Guatemala; y Máster of Science en Economía en la Universidad de Illinois, EE. UU.
Nacionalidad: Dominicano.
Designado por el Consejo Monetario Centroamericano para el período 2019-2022. Anteriormente se desempeñó como Consultor Económico en el Banco Central de la República Dominicana, en el departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos, además ocupó una posición de jefe de la División de Análisis de Coyuntura. También permaneció como economista asistente en la División de Investigación Económica, laboró como Coordinador Académico en la Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santo Domingo, RD. Cuenta con un posgrado en Macroeconomía Aplicada en Pontificia Universidad Católica de Chile; Máster en Políticas y Reformas Económicas, Universidad Católica Santo Domingo; y una Licenciatura en Economía en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Nacionalidad: Salvadoreño.
Magíster en Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Coordinador del Grupo de Estabilidad Financiera Regional, del Comité Técnico de Estándares Regionales y del Grupo ad-hoc de Oficiales de Cumplimiento de los Bancos Centrales.
Nacionalidad: Costarricense.
Doctor en Economía, The Ohio State University.
Coordinador del Comité de Sistema de Pagos.
Coordinador de la Revista Económica de Centroamérica y República Dominicana (RECARD) y organizador del Foro de Investigadores de Bancos Central.