logo
  • Inicio
  • Institucional
    • Acerca de CMCA
    • Acerca de SECMCA
    • Reseña Histórica
    • Grupos de Apoyo
    • Legislación
  • Informes Regionales
  • Estadísticas
    • SECMCADATOS
    • MONITOR MACROECONÓMICO
    • EMFA II
    • EMFA-Datos
    • ESEA
    • ESEA-Datos
    • EFPA
    • ESB
    • Estadísticas históricas desde 1960
  • Investigaciones económicas
    • Coyuntura COVID-19
    • Notas Económicas
    • Foro de investigaciones
    • Otros documentos de trabajo
    • Premio de periodismo económico CMCA
  • Transparencia Institucional
    • Plan Estratégico Institucional
    • Informe de Labores
    • Plan Operativo Anual
    • Estados Financieros
    • Informe Labores – Presidencia CMCA
    • Calendario de Actividades
  • RECARD
  • Secmca Datos
  • Inicio
  • Institucional
    • Acerca de CMCA
    • Acerca de SECMCA
    • Reseña Histórica
    • Grupos de Apoyo
    • Legislación
    • Calendario de Actividades
  • Informes Regionales
  • Estadísticas
    • SECMCADATOS
    • MONITOR MACROECONÓMICO
    • EMFA II
    • EMFA-Datos
    • ESEA
    • ESEA-Datos
    • ESB
    • EFPA
    • Estadísticas 1960
  • Investigaciones económicas
    • Notas Económicas
    • Foro de investigaciones
    • Otros documentos de trabajo
    • Premio de periodismo económico CMCA
  • Transparencia Institucional
    • Plan Estratégico Institucional
    • Informe de Labores
    • Plan Operativo Anual
    • Estados Financieros
  • RECARD

Grupos de Apoyo

Política Monetaria Estudios Jurídicos Sistema de Pagos Estándares Regionales Tecnología de Información Comunicación Estratégica Estadísticas Monetarias Cuentas Nacionales Balanza de Pagos Estabilidad Financiera Estadísticas de Finanzas Públicas Oficiales de Cumplimiento Investigación Económica

COMITÉ DE POLÍTICA MONETARIA

Presidente: Carlos Avila  / Vicepresidente: Nina Conrado

Titular

Puesto

Email y Teléfono

Mario Rojas Sánchez (S)
Banco Central de Costa Rica

rojassm@bccr.fi.cr
Tel. (506) 2243-3070

César Alvarado
Banco Central de Reserva de El Salvador

Gerente de Estudios y Estadísticas Económicas

cesar.alvarado@bcr.gob.sv
Tel. (503) 2281-8197

Eddy Roberto Carpio Sam
Banco de Guatemala

Director de Análisis Macroecónomico y Pronósticos

ercs@banguat.gob.gt
Tel. (502) 2485-6007

Carlos Ávila
Banco Central de Honduras

Subgerente de Estudios Económicos

carlos.avila@bch.hn
Tel. (504) 2262-3702

Nina Conrado
Banco Central de Nicaragua

Gerente de División Económica

nconrado@bcn.gob.ni
Tel. (505) 2255-7171 ext 4567

Joel Augusto González Pantaleón
Banco Central de la República Dominicana

Director,
Departamento Programación Monetaria e Investigación Económica

j.gonzalez@bancentral.gov.do
Tel. (809) 221-9111 Ext. 3072

Jorge Madrigal
Secretaría Ejecutiva del CMCA

Coordinador,
Comité Política Monetaria

jmadrigal@secmca.org
Tel. (506) 2280-9522 Ext. 304

El Acuerdo Monetario Centroamericano estipula en su Artículo 32:

El Comité de Política Monetaria estudiará y recomendará sobre los asuntos relativos a la armonización, coordinación, convergencia o unificación de las políticas macroeconómicas de los países centroamericanos en general, y de las políticas monetaria, crediticia y cambiaria en particular. Para tal fin tendrá las funciones siguientes:

a) Estudiar periódicamente la situación y perspectivas económicas de los países centroamericanos, poniendo énfasis en el avance del proceso de convergencia macroeconómica regional;

b) Proponer los medios de acción e instrumentos para coordinar las políticas monetaria, crediticia y cambiaria y de éstas con la política fiscal, conducentes a avanzar en el proceso de integración monetaria regional;

c) Emitir opinión sobre el cumplimiento de los compromisos generales de política macroeconómica adoptados por el Consejo;

d) Contribuir a la creación y actualización permanente de un sistema centroamericano de indicadores económicos con base en estadísticas comparables, confiables y oportunas;

e) Evaluar y recomendar medidas tendientes a prevenir y contrarrestar movimientos financieros o monetarios de carácter especulativo; y

f) Analizar otras materias afines a las anteriores o conexas con ellas, que le sean encargadas por el Consejo o le solicite la Secretaría Ejecutiva.

COMITÉ DE ESTUDIOS JURÍDICOS

Presidenta: Laura Ayala de Flores / Vicepresidenta: Beatriz Eugenia Ordóñez
Porta de Leal

Titular

Puesto

Email y Teléfono

Iván Villalobos Valerín
Banco Central de Costa Rica

Director Asesoría Jurídica

villalobosvi@bccr.fi.cr
Tel. (506) 2243-3197

Laura Ayala de Flores
Banco Central de Reserva de El Salvador

Asesora Jurídica

laura.ayala@bcr.gob.sv
Tel. (503) 2281-8216

Beatriz Eugenia Ordóñez
Porta de Leal
Banco de Guatemala

Asesor III

beop@banguat.gob.gt
Tel. (502) 2429-6000
Ext. 6201

Vilma Cristina Posas
Banco Central de Honduras

Jefe del Departamento Jurídico

Vilma.Posas@bch.hn
Tel. (504) 2216-1000

Ruth Elizabeth Rojas Mercado
Banco Central de Nicaragua

Gerente de División Jurídica

rrojas@bcn.gob.ni
Tel. (505) 2255-7171 Ext. 4502

Olga Altagracia Morel Tejada
Banco Central de la República Dominicana

Consultora Jurídica

o.morel@bancentral.gov.do
Tel. (809) 221-9111 Ext. 3042

Luis Ricardo Rodríguez
Secretaría Ejecutiva del CMCA

Coordinador,
Comité de Estudios Jurídicos

rrodriguez@secmca.org
Tel. (506) 2280-9522 Ext. 206

El Acuerdo Monetario Centroamericano estipula en su Artículo 34:

El Comité de Estudios Jurídicos estudiará y recomendará sobre los asuntos de carácter jurídico relativos a la integración centroamericana. Para tal fin tendrá las funciones siguientes:

a) Analizar y proponer la armonización de las legislaciones monetarias, cambiarias, crediticias y financieras de los países centroamericanos;

b) Dar seguimiento a los instrumentos jurídicos de la integración monetaria y financiera centroamericana y proponer nuevos instrumentos o reformas a los existentes cuando ello sea necesario;

c) Evacuar consultas de carácter jurídico relacionadas con la ejecución del presente Acuerdo, así como con la de otros Tratados, Convenios o Protocolos que regulan o se relacionan con la integración centroamericana; y

d) Analizar otras materias afines a las anteriores o conexas con ellas, que le sean encargadas por el Consejo o le solicite la Secretaría Ejecutiva.

COMITÉ TÉCNICO DE SISTEMA DE PAGOS

Presidente: Ángel González Tejada / Vicepresidente: Francisco Carvajal Chavarría

Titular

Puesto

Email y Teléfono

Francisco Carvajal Chavarría
Banco Central de Costa Rica

Director Departamento Sistema de Pagos.

carvajalcf@bccr.fi.cr
Tel. (506) 2243-3655

Juan Alberto Hernández
Banco Central de Reserva de El Salvador

Gerente Operaciones Financieras

juan.hernandez@bcr.gob.sv
Tel. (503) 2281-8801

Edgar Rolando Lemus Ramírez
Banco de Guatemala

Gerente Financiero

erlr@banguat.gob.gt
Tel. (502) 2238-3842

Luis Arturo Avilés Moncada
Banco Central de Honduras

Subgerente de Operaciones

luis.aviles@bch.hn
Tel. (504) 2216-1000 Ext. 2508

Oknan Bello
Banco Central de Nicaragua

Gerente de Servicios Financieros

Obello@bcn.gob.ni
Tel. (505) 2255-7171

Ángel González Tejada
Banco Central de la República Dominicana

Director del Departamento
Sistemas de Pagos

a.gonzalez@bancentral.gov.do
Tel.( 809) 221-9111 ext. 3420

Luis Ortiz Ceballos
Secretaría Ejecutiva CMCA

Coordinador,
Comité Técnico de Sistema de Pagos

lortiz@secmca.org
Tel. (506) 2280-9522 ext. 308

El Grupo Regional de Pagos fue constituido en el primer trimestre del 2004 por el Consejo Monetario Centroamericano, para desarrollar y ejecutar, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva, las tareas propias de su programa regional de pagos. En su 246 Reunión (Punta Cana, República Dominicana, 29 de junio de 2006), el Consejo Monetario Centroamericano identificó los sistemas de pagos como un tema prioritario y estratégico para el fortalecimiento de la integración financiera regional. Por ello, le otorgó permanencia al citado Grupo Regional de Pagos, el cual desde el 9 de agosto de 2006 se denomina Comité Técnico de Sistema de Pagos del CMCA. Su objetivo es desarrollar una plataforma regional de comunicación de sistemas de pagos nacionales, así como recomendar principios, diseños y metodologías para fortalecer los sistemas de pagos nacionales.

COMITÉ TÉCNICO DE ESTÁNDARES REGIONALES

Titular

Puesto

Email

Francisco Meza Chacón

Banco Central de Costa Rica

mezacf@bccr.fi.cr

Roney Fuentes

Banco Central de Reserva El Salvador

roney.fuentes@bcr.gob.sv

Jorge Vinicio Cáceres Dávila

Banco de Guatemala

jvcd@banguat.gob.gt

Tomas Calix

Banco Central de Honduras

tomas.calix@bch.hn

Luis Manuel Padilla

Banco Central de Nicaragua

lmp@bcn.gob.ni

Máximo Rodríguez Almanzar

Banco Central de la Rep. Dominicana

m.rodriguez@bancentral.gov.do

Luis Ortiz Cevallos (Coordinador de parte del CMCA)

Coordinador,
Comité Técnico de Estándares Regionales

lortiz@secmca.org

José Ángel Recinos
(Coordinador parte de COCEFIN)

Secretaría Ejecutiva Consejo de Ministros de Hacienda o de Finanzas del Istmo Centroamericano y de República Dominicana

jose.recinos@cosefin.org

El Comité Técnico de Estándares Regionales (CTER) fue creado mediante Resolución CMCA/CMH-RE-01/07/02 de la Reunión Conjunta del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) y el Consejo de Ministros de Hacienda o de Finanzas del Istmo Centroamericano y de República Dominicana (COSEFIN), celebrada en Antigua, Guatemala, el 26 de julio de 2002.

Este Comité está integrado por funcionarios de los Bancos Centrales, Ministerios de Hacienda o Finanzas y secretarías ejecutivas del CMCA y COSEFIN.

 

Objetivo General:

Impulsar y evaluar el cumplimiento de un conjunto de estándares que deban cumplir los valores soberanos en aras de impulsar el desarrollo de un mercado de deuda nacional y regional.

 

Objetivos específicos:

1. Promover una mayor eficiencia en cada uno de los mercados locales de la región.

2. Fomentar, integrar y armonizar las infraestructuras de liquidación de valores de la Región.

3. Reducir mediante la integración de los mercados los costos de emisión de deuda soberana, resultado de una menor prima por liquidez; soslayando así el tamaño de mercado para atraer grandes inversionistas institucionales.

4. Reducir los costos de liquidación de valores transfronterizas, generando oportunidad para la atracción de nuevos negocios y fomentando la competencia.

COMITÉ DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

Presidente: Sabrina I. Diaz Rodríguez  / Vicepresidente: Marta Carolina Aguila de Hernández

Titular

Puesto

Email y Teléfono

Lic. Luis Guillermo Zumbado

Director División de Servicios Tecnológicos

zumbadocl@bccr.fi.cr
Tel. (506) 2243-3100

Marta Carolina Aguila de Hernández

Jefe, Departamento de Informática

carolina.hernandez@bcr.gob.sv
Tel. (503) 2281-8010

Ing. Mario Geovanni Córdova Gomar

Director, Departamento Tecnologías de Información

MGCG@banguat.gob.gt
Tel. (502) 2238-1047

Ing. Carlos Rubén Martínez P.

Jefe, Departamento de Tecnología y Comunicaciones

Carlos.Martinez@bch.hn
Tel. (504) 2262-3702

Ing. Ernesto Saldaña

Gerente de División de Tecnología

esr@bcn.gob.ni
Tel. (505) 2255-7171

Lic. Sabrina Isabel Díaz

Director, Departamento Sistemas y Tecnología

s.diaz@bancentral.gov.do
Tel. (809) 221-9111 Ext. 3674

Dennis Sandoval Orozco
Secretaría Ejecutiva del CMCA

Coordinador,
Comité de Tecnología de Información

dsandoval@secmca.org
Tel. (506) 2280-9522 Ext. 202

El Comité de Tecnología de Información del Consejo Monetario Centroamericano fue creado por el CMCA en su 262 Reunión (San Salvador, 3 de noviembre de 2011), como un órgano permanente de consulta en tecnologías de información y comunicación. Sus objetivos atienden la visión estratégica del CMCA en cuanto a profundizar la integración de los sistemas de información de los bancos centrales e instituciones afines; así como dar apoyo a la ejecución de los proyectos de integración económica-financiera del Consejo Monetario Centroamericano.

1. Sus actividades se orientan hacia la adopción de estándares y mejores prácticas de mercado, para facilitar el intercambio de información, la gestión del riesgo sistémico, la toma de decisiones y la capacitación regional.

2. Asimismo, promover la investigación de tecnologías que ayuden a la sistematización de los procesos estadísticos y económicos de los bancos centrales e instituciones afines.

COMITÉ DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

Presidente: Josué Ortiz / Vicepresidente: Herbert Solórzano Díaz

Titular

Puesto

Email y Teléfono

Luis Eduardo Díaz Barquero
Banco Central de Costa Rica

Coordinador Área de Comunicación Institucional

diazbl@bccr.fi.cr
Tel. (506) 2243-3117

Josué Ortiz
Banco Central de Reserva de El Salvador

Jefe, Departamento de Comunicaciones

josue.ortiz@bcr.gob.sv
Tel. (503) 2281-8111

Herbert Solórzano
Banco de Guatemala

Director, Departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales

hess@banguat.gob.gt
Tel. (502) 2238-1635

Yadira Estrada Galvez. Banco Central de Honduras

Jefe de División de Comunicación e Imagen.

Yadira.Estrada@bch.hn
Tel. (504) 2261-3700
Ext 21332

Martín Urcuyo
Banco Central de Nicaragua

Gerente de Comunicaciones

EUB@bcn.gob.ni
Tel. (505) 2255-7171
ext. 4525

Luis Martin Gómez
Banco Central de la República Dominicana

Director, Departamento de Comunicaciones

luismartin.gomez@bancentral.gov.do
Tel. (809) 221-9111
ext. 3268/3269

Evelyn Badilla Barrantes
Secretaría Ejecutiva del CMCA

Coordinadora,
Comité de Comunicación Estratégica

ebadilla@secmca.org
Tel. (506) 2280-9522 Ext. 205

El Comité de Comunicación Estratégica del Consejo Monetario Centroamericano fue creado por el CMCA en su 275 Reunión (Puntarenas, Costa Rica, 27 de noviembre de 2015), como un órgano de consulta para fortalecer las capacidades de gestión en comunicación estratégica del Consejo Monetario Centroamericano y sus bancos centrales miembros. El objetivo general es contribuir, desde la perspectiva comunicacional, como una instancia facilitadora y de apoyo para el cumplimiento de los objetivos del CMCA y de sus bancos centrales miembros.

Sus actividades se orientan a fortalecer la visibilidad del CMCA y la de sus bancos centrales, así como la de sus iniciativas de impacto regional en materia de política monetaria, crediticia, cambiaria y financiera, sistema de pagos, armonización de estadísticas, asuntos jurídicos y otros temas prioritarios del CMCA.

Además, crear una red de colaboración permanente entre las oficinas de comunicación, fortalecer la formación financiera de los ciudadanos y facilitar los espacios necesarios para el intercambio de conocimientos y experiencias en comunicación estratégica a nivel de la región.

GRUPO AD HOC DE ESTADÍSTICAS MONETARIAS

Titular

Puesto

Email

Jaime Odio
Banco central de Costa Rica

Titular

ODIOCJ@bccr.fi.cr

Xiomara Cordero
Banco Central de Costa Rica

Suplente

CORDEROMX@bccr.fi.cr

Saúl A. Chicas Cienfuegos
Banco Central de Reserva de El Salvador

Titular

saul.chicas@bcr.gob.sv

Walter A. Pimentel Gómez,
Banco Central de Reserva de El Salvador

Suplente

walter.pimentel@bcr.gob.sv

Julio Guzmán
Banco de Guatemala

Titular

JEGP@banguat.gob.gt

Claudia Juárez
Banco de Guatemala

Suplente

cnjr@banguat.gob.gt

Manuel Sauceda
Banco Central de Honduras

Titular

Manuel.Sauceda@bch.hn

Dania Mendez
Banco Central de Honduras

Suplente

Dania.Mendez@bch.hn

Miguel Aguilar
Banco Central de Nicaragua

Titular
Gerente de División Estadísticas

mam@bcn.gob.ni
Tel. (505) 2255-7171 ext 4580

Amy Avilés
Banco Central de Nicaragua

Suplente
Especiales en Estadísticas I

aviles@bcn.gob.ni

Yrene Perez
Banco Central de República Dominicana

Titular

y.perez@bancentral.gov.do

Pilar del Carmen Mateo
Banco Central de República Dominicana

Suplente

p.mateo@bancentral.gov.do

Nuria Bosquez
Contraloría General de la República

Representante de Panamá

NBOSQUEZ@contraloria.gob.pa

German Rivera
Superintendencia de Bancos de Panamá

Representante de Panamá

grivera@superbancos.gob.pa

Wilfredo A. Díaz Cruz
Secretaría Ejecutiva CMCA

Coordinador,
Grupo de Estadística Monetario

wdiaz@secmca.org

El Grupo Ad Hoc de Estadísticas Monetarias es un órgano asesor del Comité de Política Monetaria creado por el Consejo Monetario Centroamericano en su 223 Reunión, celebrada en Nicaragua el 14 de julio del 2000, para actualizar las estadísticas monetarias y financieras de los países miembros del CMCA, con base en los estándares y metodologías internacionales sugeridos por el Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras del FMI.

 

Objetivo General: Impulsar y evaluar los avances en la instrumentación del Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras del FMI e informar al CPM sobre el proceso de modernización de las estadísticas monetarias y financieras en los bancos centrales.

Objetivos específicos:

1. Estudiar y analizar las metodologías para la ampliación de la cobertura institucional de las estadísticas monetarias, la generación de los balances sectoriales y panoramas del banco central, las otras sociedades de depósito y las otras sociedades financieras.

2. Evaluar los principios y conceptos para la correcta clasificación de los instrumentos financieros en los agregados de dinero, crédito y deuda.

3. Discutir sobre temas de interés vinculados con indicadores de dolarización de las economías, la banca offshore, fondos de pensiones, fondos de inversión y demás innovaciones financieras observadas en las economías de la región.

4. Apoyar los esfuerzos de carácter regional que estén orientados a la modernización de los sistemas de estadísticas monetarias y financieras y de su interrelación con los manuales de cuentas nacionales, balanza de pagos y finanzas públicas.

5. Impulsar la armonización de los sistemas de estadísticas monetarias y financieras de los bancos centrales miembros del CMCA.

GRUPO AD HOC DE CUENTAS NACIONALES

Titular

Puesto

Email y Teléfono

Lic. Rigoberto Torres Mora

Banco Central de Costa Rica

torresmr@bccr.fi.cr
Tel. (506) 2243-3220

Licda. Yudis Bonilla de Brizuela

Banco Central de Reserva de El Salvador

yudis.romano@bcr.gob.sv
Tel. (503) 2281-8234

Licda. Fátima Varinia García Ramos

Banco de Guatemala

vgr@banguat.gob.gt
Tel. (502) 2429-6000

Licda. Norma Mendoza

Banco Central de Honduras

Norma.Mendoza@bch.hn
Tel. (504) 2262-3700

Licda. Lisbeth Laguna Díaz

Banco Central de Nicaragua

lld@bcn.gob.ni
Tel. (505) 2255-7171

Licda. Elina Rosario

Banco Central de la República Dominicana

elina.rosario@bancentral.gov.do
Tel. (809) 221-9111

Lic. Juan Fernando Izaguirre Silva
Secretaría Ejecutiva del CMCA

Coordinador,
Grupo Cuentas Nacionales

jizaguirre@secmca.org
Tel. (506) 2280-9522 Ext. 305

El Grupo Ad Hoc de Cuentas Nacionales es un órgano asesor del Comité de Política Monetaria creado por el Consejo Monetario Centroamericano en su 223 Reunión, celebrada en Nicaragua el 14 de julio del 2000, para velar por el adecuado desarrollo de las estadísticas de cuentas nacionales en los países de la región que pertenecen al Consejo.

 

Objetivo General: Coordinar las actividades vinculadas al mejoramiento de las estadísticas básicas e indicadores de cuentas nacionales y la puesta en marcha de las metodologías internacionales, teniendo en cuenta las transformaciones de los mercados financieros y las relaciones económicas resultantes del proceso de globalización.

Plan de trabajo:

Armonización de las Estadísticas 

PAEM Revisión 1

 

Objetivos específicos:

1. Coordinar la investigación y aplicación de metodologías técnicamente satisfactorias y prácticamente viables para los Bancos Centrales y otras instituciones afines en materia de cuentas nacionales.

2. Intercambiar experiencias de los países de la región en relación con los avances que se tienen en la instrumentación de nuevas metodologías y en materia de compilación de estadísticas básicas.

3. Promover la adopción de metodologías de cuentas nacionales que tomen en cuenta las necesidades de análisis económico y programación monetaria y financiera de los bancos centrales.

4. Promover y velar por la armonización de conceptos, definiciones y metodologías de las cuentas nacionales a nivel regional en el marco del proyecto de armonización de las estadísticas macroeconómicas.

5. Promover la integración de los indicadores económicos de corto plazo y de las cuentas satélites al marco central del sistema de cuentas nacionales.

GRUPO AD HOC DE BALANZA DE PAGOS

Titular

Puesto

Email y Teléfono

Manfred Víquez Alcázar

Banco Central de Costa Rica

VIQUEZAM@bccr.fi.cr
(506) 2243-3333

Licda. Xiomara Hurtado

Banco Central de Reserva de El Salvador

xiom.hurtado@bcr.gob.sv
(503) 2281-8000

Lic. Javier Ricardo Rosales Alvarez

Banco de Guatemala

jrra@banguat.gob.gt
Tel. (502) 2429-6000

Lic. Gustavo Sauceda

Banco Central de Honduras

Gustavo.Sauceda@bch.hn
Tel. (504) 2262-3700

Lic. Francisco Morales

Banco Central de Nicaragua

fml@bcn.gob.ni
Tel. (505) 2255-7171 ext. 4540

Licda. Brenda Villanueva

Banco Central de la República Dominicana

b.villanueva@bancentral.gov.do
Tel. (809) 221-9111

Lic. Juan Fernando Izaguirre Silva
Secretaría Ejecutiva del CMCA

Coordinador,
Grupo Balanza de Pagos

jizaguirre@secmca.org
Tel. (506) 2280-9522, ext. 305

El Grupo Ad Hoc de Balanza de Pagos es un órgano asesor del Comité de Política Monetaria creado por el Consejo Monetario Centroamericano en su 223 Reunión, celebrada en Nicaragua el 14 de julio del 2000, para velar por el adecuado desarrollo de las estadísticas de balanza de pagos de acuerdo con estándares internacionales vigentes. En adelante, el Grupo velará por el adecuado desarrollo del Proyecto de Armonización de las Estadísticas Macroeconómicas que impulsa la Secretaría Ejecutiva desde marzo de 2009.

 

Objetivo General:  Coordinar las actividades vinculadas al mejoramiento de las estadísticas básicas y la balanza de pagos y posición de inversión internacional, así como la puesta en marcha de las metodologías internacionales, teniendo en cuenta las transformaciones de los mercados financieros y las relaciones económicas resultantes del proceso de globalización.

Objetivos específicos:

1. Coordinar la investigación y aplicación de metodologías técnicamente satisfactorias y prácticamente viables para los Bancos Centrales y otras instituciones afines en materia de balanza de pagos.

2. Intercambiar experiencias de los países de la región en relación con los avances que se tienen en la instrumentación de nuevas metodologías y en materia de compilación de estadísticas básicas.

3. Promover la adopción de metodologías de balanza de pagos que tomen en cuenta las necesidades de análisis económico y programación monetaria y financiera de los bancos centrales.

4. Promover y velar por la armonización de conceptos, definiciones y metodologías de la balanza de pagos a nivel regional en el marco del proyecto de armonización de las estadísticas macroeconómicas.

5. Procurar la armonización y conciliación de la balanza de pagos con las cuentas nacionales, las estadísticas monetarias y financieras y las estadísticas fiscales.

GRUPO AD HOC ESTABILIDAD FINANCIERA REGIONAL

Titular

Puesto

Email

Lic. Julio Rosales (T)

Banco Central de Costa Rica

ROSALESTJ@bccr.fi.cr

Licda. Kattia Vindas (S)

Banco Central de Costa Rica

VINDASSK@bccr.fi.cr

Lic. Óscar Morales Berrocal (S)

Superintendencia General de Entidades Financieras de C.R.

omorales@sugef.fi.cr

Lic. Guillermo Cruz (S)

Superintendencia General de Entidades Financieras de C.R.

gcruz@sugef.fi.cr

Licda. Ana Guadalupe Escobar (T)

Banco Central de Reserva de El Salvador

ana.escobar@bcr.gob.sv

Lic. Saúl Chicas(S)

Banco Central de Reserva de El Salvador

saul.chicas@bcr.gob.sv

Licda. Francis Montserrat García Sánchez (T)

Banco Central de Reserva de El Salvador Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador

francis.garcia@ssf.gob.sv

Lic. Jonny Francisco Mercado Carrillo (S)

Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador

jmercado@ssf.gob.sv

Dr. Héctor Valle (T)

Banco de Guatemala.

HAVS@banguat.gob.gt

Licda. Oneida Melissa Molina Rodríguez (S)

Banco de Guatemala.

OMMR@banguat.gob.gt

Lic. César Enrique Marroquín (T)

Superintendencia de Bancos de Guatemala.

cmarroquin@sib.gob.gt

Inga. Hilda Pacheco (S)

Superintendencia de Bancos de Guatemala

hpacheco@sib.gob.gt

Lic. Luis Fernando Agurcia (T)

Banco Central de Honduras.

luis.agurcia@bch.hn

Licda. Milghiams Ramos (T)

Banco Central de Honduras.

Milghiams.Ramos@bch.hn

Lic. Alejandra Argueta (T)

Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras

aargueta@cnbs.gob.hn

Lic. José Rolando Vega Vijil (S)

Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras

JVegaV@cnbs.gob.hn

Lic. Antonio Brenes

Banco Central de Nicaragua

abn@bcn.gob.ni

Licda. Nadiesca García

Banco Central de Nicaragua

negarcia@bcn.gob.ni

Lic. Óscar Gámez Salmerón (T)

Superintendencia de Bancos y Financieras de Nicaragua.

ogamez@siboif.gob.ni

Lic. Octavio Rios (S)

Superintendencia de Bancos y Financieras de Nicaragua.

orios@siboif.gob.ni

Licda. Nancis Méndez (T)

Banco Central de República Dominicana

n.mendez@bancentral.gov.do

Licda. Natalia Rojas (S)

Banco Central de República Dominicana

n.rojas@bancentral.gov.do

Lic. Stefan Bolta (T)

Superintendencia de Bancos de la República Dominicana

sbolta@sb.gob.do

Lic. Carlos Rijo

Superintendencia de Bancos de la República Dominicana

crijo@sib.gob.do

Lic. Patricio Mosquera (T)

Superintendencia de Bancos de Panamá

pmosquera@superbancos.gob.pa

Lic. Eduardo Quirós (S)

Superintendencia de Bancos de Panamá

equiros@superbancos.gob.pa

Dr. Daniel Osorio (T)

Banco de la República de Colombia.

dosoriro@banrep.gov.co

Dr. Nelson Vera (T)

Superintendencia Financiera de Colombia

nevera@superfinanciera.gov.co

Igra. Dorys Castillo

Secretaría Ejecutiva del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras

dcastillo@ssf.gob.sv

Lic. Luis Ortiz Cevallos Secretaría Ejecutiva del CMCA

Coordinador,
Grupo Estabilidad Financiera Regional

lortiz@secmca.org

El Acuerdo de Cooperación para la Preservación y Fortalecimiento de la Estabilidad Financiera regional, mandata al Grupo de Estabilidad Financiera Regional presentar anualmente un Informe de Estabilidad Financiera Regional (IEFR) durante las reuniones conjuntas de los titulares de los órganos supervisores y bancos centrales.

El GEFR será una instancia de coordinación y discusión de temas de estabilidad financiera regional. Los estudios, herramientas y análisis se aplicarán al sistema regional como complemento a los análisis realizados por las diferentes entidades supervisoras y reguladoras de la región. El intercambio de información se limitará a aquella que no tenga carácter confidencial o de reserva en los respectivos países.

 

Misión: “Elaborar el Informe de Estabilidad Financiera Regional con más y mejores herramientas analíticas y prospectivas que le permita al GEFR entregar información con oportunidad y calidad tanto al Consejo Monetario Centroamericano como al Consejo Centroamericano de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras”.

 

Visión: “Ser un instrumento para el fortalecimiento de la estabilidad de los sistemas financieros de la región, con reconocimiento internacional por su eficaz y eficiente cooperación entre sus miembros”.

 

 

El Informe de Estabilidad Financiera Regional es la herramienta que sirve para los siguientes fines:

1. Analizar y dar seguimiento a la estabilidad financiera de la región.

2. Evaluar de manera prospectiva los riesgos y amenazas a la estabilidad financiera de la región.

3. Asesorar a ambos Consejos en política macroprudencial.

4. Rendir cuentas del trabajo en el área de estabilidad financiera del GEFR a ambos Consejos.

GRUPO DE TRABAJO DE ESTADÍSTICAS DE FINANZAS PÚBLICAS

Titular

Puesto

Email

Carlos Carrillo
Banco Central de Costa Rica

Titular

carrillocc@bccr.fi.cr

Luis Guillermo Picado
Banco Central de Costa Rica

Suplente

picadoal@bccr.fi.cr

Saúl A. Chicas Cienfuegos,
Banco Central de Reserva de El Salvador

Titular

saul.chicas@bcr.gob.sv

Kenny Mendoza
Banco Central de Reserva de El Salvador

Suplente

kenny.mendoza@bcr.gob.sv

Hector Wilfredo Matínez
Banco de Guatemala.

Titular

hwmm@banguat.gob.gt

Dulce María Fernández Sosa
Banco de Guatemala.

Suplente

dmfs@banguat.gob.gt

Cisela García Degrández
Banco Central de Honduras

Titular

Cisela.garcia@bch.hn

Edwin José Manzanares Cárdenas
Banco Central de Honduras

Suplente

Edwin.manzanares@bch.hn)

Maritza Soto
Banco Central de Nicaragua

Titular

msl@bcn.gob.ni

Raquel Escobar
Banco Central de Nicaragua

Suplente

 rescobar@bcn.gob.ni

Gladys Jimenez
Banco Central de República Dominicana

Titular

g.jimenez@bancentral.gov.do

Ivette Hernandez
Banco Central de República Dominicana

Suplente

i.hernandez@bancentral.gov.do

Wilfredo A. Díaz Cruz
Secretaría Ejecutiva CMCA

Coordinador, Estadísticas de Finanzas Públicas

wdiaz@secmca.org

Es creado mediante RESOLUCIÓN/COSEFIN/05-2017, donde el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) resuelve la conformación del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Finanzas públicas (GTEFP). En marzo 2018 el CMCA, mediante invitación del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), instruye a los bancos centrales miembros integrar y colaborar con el Grupo de Trabajo de Estadísticas de las Finanzas Públicas Armonizadas.

El GTEFP es un órgano de apoyo técnico especializado en esa rama de las estadísticas macroeconómicas para el COSEFIN y el CMCA (los Consejos).

Está conformado por miembros representantes de cada ministerio o secretaría de finanzas o hacienda y de los bancos centrales de los países que conforman el COSEFIN y el CMCA.

El grupo tiene la potestad de promover iniciativas a ambos Consejos, que tengan relación directa con el proceso de compilación y divulgación de las Estadísticas de Finanzas Públicas (EFP) y las Estadísticas de Deuda del Sector Público (EDSP) a nivel regional, con el Programa de Armonización de Estadísticas Macroeconómicas (PAEM) y mejora de la transparencia de la política fiscal.

La coordinación del grupo será responsabilidad de la Secretaría Ejecutiva del COSEFIN (SE-COSEFIN), que también hará las funciones de secretaría del grupo. A su vez, la Secretaría Ejecutiva del CMCA (SECMCA) brindará todo el apoyo requerido por el grupo y la SE-COSEFIN en términos de organización, seguimiento y cumplimiento de acuerdos.

Objetivo general del GEFP:  Liderar la compilación y divulgación de las estadísticas de finanzas públicas armonizadas (EFPA) a nivel regional para facilitar los procesos de toma de decisiones de los distintos agentes económicos, así como de las autoridades encargadas de las políticas económicas.

Plan de trabajo 2018 – 2023:

Objetivos específicos:

1. Coordinar actividades conjuntas para la adopción de los Estándares Estadísticos Internacionales

2. Establecer las necesidades de capacitación y asistencia técnica

3. Determinar mecanismos para el intercambio de información entre los países miembros del GTEFP.

4. Coordinar actividades conjuntas de armonización con otras unidades institucionales generadoras de estadísticas macroeconómicas.

5. Preparar publicaciones de EFP y EDSP armonizadas para la región.

6. Rendición de resultados del GTEFP.

GRUPO AD-HOC DE OFICIALES DE CUMPLIMIENTOS DE BANCOS CENTRALES

Titular

Puesto

Email

Adriana Corrales

Banco Central de Costa Rica

corralesra@bccr.fi.cr

Eduardo Rafael Vasquez

Banco Central de Reserva de El Salvador

eduardo.vasquez@bcr.gob.sv

Rocío Beatriz Sol Merino

Banco Central de Reserva de El Salvador

rocio.sol@bcr.gob.sv

Maynor Ambrosio Higueros

Banco de Guatemala

maah@banguat.gob.gt

Jorge Raul Fiallos

Banco Central de Honduras

jorge.fiallos@bch.hn

Jhara Sequeira Mora

Banco Central de Nicaragua

jsequeiram@bcn.gob.ni

Sonia Patricia Espino Yunes

Banco Central de República Dominicana

s.espino@bancentral.gov.do

Luis Ortiz Cevallos
Secretaría Ejecutiva del CMCA

Coordinador,
Grupo Oficiales de Cumplimiento

lortiz@secmca.org

El Grupo ad hoc de Oficiales de Cumplimiento de Bancos Centrales, fue creado por acuerdo del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) en su 285a Reunión celebrada el 7 y 8 de marzo de 2019, en la Ciudad de Antigua Guatemala, Guatemala, con el objeto de apoyar al Comité Técnico de Sistemas de Pagos, en la adopción de las mejores prácticas para fortalecer las labores de prevención de lavado de activos, financiamiento al terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva (LD/FT/PADM).

 

Objetivo general:

Proponer normas, políticas, procedimientos, metodologías y buenas prácticas en materia de prevención de LD/FT/PADM para mitigar el riesgo que los Sistemas de Pagos y procesos de los Bancos Centrales, sean utilizados para la realización de actividades ilícitas, contribuyendo de esta manera, en el fortalecimiento de la integración financiera regional.

Objetivo específicos:

1. Identificar y recomendar estándares y buenas prácticas en materia de prevención de LD/FT/PADM emitidas por organismos internacionales.

2. Realizar estudios y propuestas específicas a los Comités de Apoyo del CMCA para fortalecer la gestión de riesgos de LD/FT/PADM en los Sistemas de Pago y procesos de los Bancos Centrales de la región.

3. Fomentar la cooperación entre todas las oficialías de cumplimientos de los bancos centrales de la región, en: asistencia técnica conjuntas o bilaterales, pasantías, capacitaciones conjuntas o bilaterales, intercambio de material de comunicación o formación institucional en materia de prevención de LD/FT/PADM.

Comisión Especial de Investigación Económica (CEIE)

Titular

Puesto

Email

Evelyn Muñoz Salas

Titular, Banco Central de Costa Rica

munozse@bccr.fi.cr

Carlos Segura

Suplente, Banco Central de Costa Rica

segurarc@bccr.fi.cr

Carlos Sanabria Coto

Titular, Banco Central de Reserva del El Salvador

carlos.sanabria@bcr.gob.sv

Juan Carlos Castañeda Fuentes

Titular, Banco de Guatemala

jccf@banguat.gob.gt

Elvis Casco

Titular, Banco Central de Honduras

elvis.casco@bch.hn

David Ricardo Pineda Zelaya

Suplente, Banco Central de Honduras

david.pineda@bch.hn

Mario Alberto Aráuz Torres

Titular, Banco Central de Nicaragua

marauz@bcn.gob.ni

Luvy Barquero Vega

Suplente, Banco Central de Nicaragua

lbv@bcn.gob.ni

Nabil Sojel López Hawa

Titular/ Banco Central de República Dominicana

n.lopez@bancentral.gov.do

Lisette Santana Jiménez

Suplente/ Banco Central de República Dominicana

lj.santana@bancentral.gov.do

Wilfredo Alejandro Díaz

Coordinador SECMCA

wdiaz@secmca.org

La Comisión Especial de Investigación Económica (CEIE) fue creada por Consejo Monetario Centroamericano mediante la resolución CMCA-RE-33-291-21 del 24 de marzo de 2021. La CEIE está integrada por los jefes de investigación de cada banco central

Su objetivo es coordinar eficientemente los procesos de investigación económica de los bancos centrales miembros en temas de interés común.

Entre sus principales atribuciones se encuentran:

1. Identificar temas de investigación económica de interés común de la región

2. Coordinar líneas de investigación de interés común para la región

3. Procurar, por intermedio de la Secretaría Ejecutiva, asistencia técnica en aquellas metodologías que los departamentos de investigación identifiquen como cruciales para el desarrollo de sus funciones

4. Definir la agenda del Foro de investigadores, como espacio para la presentación, análisis y discusión de resultados de proyectos de investigación finalizados o en proceso.

5. Facilitar la cooperación entre los investigadores de los bancos, mediante el intercambio de sus experiencias.

6. Generar insumos para la formulación y toma de decisiones de política.

7. Gestionar la publicación de la RECARD.

Secmca

400 mts. suroeste de la Rotonda de La Bandera Barrio Dent, Contiguo al BANHVI, San Pedro de Montes de Oca.

(506) 2280-9522
secmca@secmca.org

Suscribase

Seleccione el tema de interés:

Mapa del sitio

2023 Consejo Monetario Centroamericano.All rights reserved.