Comunicados de prensa

SECMCA organiza el taller: “Introducción a modelos de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE)”

Durante los días del 19 al 23 de mayo de 2025 se realiza el taller: “Introducción a modelos de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE)” en las instalaciones del Banco Central de Reserva de El Salvador, San Salvador, El Salvador. En esta capacitación en formato híbrido participa personal técnico de los bancos centrales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

El taller es impartido por el economista Francisco Alberto Ramírez, funcionario del Banco Central de la República Dominicana, Magister en economía por la Pontificia Universidad Católica de Chile; con 15 años de experiencia en el Bando Central de la República Dominicana en el área de Política Monetaria y Estudios Económicos. Actualmente funge como Consultor económico de la Gobernación.

Los modelos DSGE se utilizan en los de bancos centrales, instituciones internacionales y académicos, para hacer análisis riguroso de las políticas monetarias y fiscales, integrando las expectativas de los agentes y la incertidumbre. Durante el taller profundizaron temas relacionados con la teoría del consumidor y la firma para comprender los problemas que los agentes económicos enfrentan a la hora de optimizar sus recursos. Asimismo, se realizaron extensiones a modelos básicos para incorporar distintos tipos de agentes (ricardianos y no ricardianos), y para considerar relaciones comerciales internacionales. De igual forma, se incluyen discusiones relacionadas con el impacto de cambios de política monetaria y fiscal sobre los diferentes agregados macroeconómicos.

La SECMCA tiene entre sus objetivos institucionales el fortalecimiento de las habilidades técnica, así como la cooperación entre los bancos centrales de la región, establecidos en su Plan Estratégico Institucional, por lo que espera que este evento brinde a los funcionarios de los bancos centrales la oportunidad de fortalecer sus habilidades en programación aplicada a metodologías de pronósticos y análisis de escenarios. A su vez, permitirá proporcionar una mejor información y elementos analíticos para respaldar el proceso de toma de decisiones por parte de sus respectivas instituciones.

 

Descargar