Comunicados de prensa

Declaración del Consejo Monetario Centroamericano en el marco de la 304a reunión

En el marco de la 304ª Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), efectuada el día 31 de julio de 2025 en la ciudad de Antigua, Guatemala, las autoridades de los bancos centrales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana (CARD), evaluaron el desempeño de las economías de sus respectivos países durante el primer semestre de 2025, al tiempo que expusieron sus proyecciones para el cierre del año en curso, para lo cual tomaron en consideración el contexto económico internacional relevante en el corto plazo, así como el entorno regional.

Los banqueros centrales presentes analizaron la evolución de la inflación, el crecimiento económico, las condiciones financieras internas y externas, la situación fiscal y el entorno internacional relevante, incluidos escenarios sobre posibles efectos de las medidas de política económica y comercial implementadas por las principales economías avanzadas.

Reconocieron que el desempeño económico global, muestra una mejora en sus perspectivas debido a la moderación de las medidas en materia comercial y migratoria anunciadas por algunas economías avanzadas, lo cual se ha visto reflejado en las tasas positivas de crecimiento económico observadas a la fecha. Por su parte, las tasas de inflación, en general, tienden a estabilizarse, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes, aunque se nota cierta resistencia en el caso de los servicios. Sin embargo, se espera que la inflación se mantenga, mayoritariamente, dentro de los rangos de tolerancia y las metas de los bancos centrales.

Las condiciones financieras en Estados Unidos de América (EUA), principal socio comercial de la región, han tendido a mostrarse menos restrictivas, luego de la última reducción de tasa de interés del Banco de la Reserva Federal de los EUA a un rango objetivo de 4.25% a 4.50% en diciembre de 2024. Las expectativas de que las tasas de interés se mantendrán altas por un período mayor al que se esperaba originalmente tienden a moderarse.

En el ámbito regional, se destacó que continúa la dinámica de crecimiento económico por encima del promedio latinoamericano de 2.2%, influenciada por una combinación de factores que incluye el aumento del crédito al sector privado (empresas y hogares), mayor inversión pública en algunos países y recuperación moderada de flujos externos procedentes de inversión directa, remesas y turismo y de las exportaciones. De acuerdo con la información disponible al mes de mayo, el crecimiento económico de CARD (aproximado por la variación interanual de los índices de actividad económica en serie original) alcanzó 3.45%. En ese sentido, la actividad económica en Costa Rica creció interanualmente 2.8%, mientras El Salvador registró una tasa de 4.66%, Guatemala 3.9%, Honduras 3.49%, Nicaragua 3.31% y República Dominicana 3.45%.

La variación interanual promedio del IPC en la región se mantuvo relativamente estable y llegó al 2.08% en junio de 2025. La tasa interanual de inflación observada por país fue de: -0.22% en Costa Rica, -0.17% en El Salvador, 1.79% en Guatemala, 4.67% en Honduras, 0.89% en Nicaragua y 3.56% en la República Dominicana.

Hacia adelante, y en consonancia con la evolución de la actividad económica global, los bancos centrales proyectan un desempeño regional positivo, con un crecimiento esperado cercano al 3.6% y presiones inflacionarias moderadas para lo que resta del año. Lo anterior sería el resultado de marcos de políticas macroeconómicos adecuados en los países de la región, que continuarían orientados a salvaguardar la resiliencia económica mostrada por los países de CARD. De este modo, las autoridades monetarias, fieles a su compromiso con la sociedad, estarán atentas a actuar con las medidas de política monetaria y financiera apropiadas, cuando fuera necesario en el orden de mitigar los efectos de perturbaciones que puedan desviar la trayectoria prevista para el desempeño de los precios y la producción.

El CMCA realizará su 305 a Reunión a finales del mes de noviembre de 2025, en Punta Cana, República Dominicana.

Descargar