SECMCA expone en reunión de Grupo Consultivo de Política Monetaria
El secretario ejecutivo del Consejo Monetario Centroamericano, Sr. Odalis F. Marte Alevante, participó como expositor en la sesión “Retos estructurales y de mediano plazo para la política monetaria en las Américas”. La actividad se realizó en el marco de la reunión del Grupo Consultivo de Política Monetaria que organiza la Oficina de las Américas del Banco para los Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).
Durante la reunión se analizaron los retos de política económica derivados de la incertidumbre y los múltiples de choques provenientes del entorno internacional. Se destacó que los niveles arancelarios más altos en Estados Unidos de América probablemente se mantendrán, con efectos de largo plazo, aunque variables según las jurisdicciones de cada país o regiones. Así mismo, en varias jurisdicciones podrían ser necesarios ajustes fiscales para mantener los déficits en niveles sostenibles en un contexto político complejo.
En ese contexto, el secretario Marte subrayó el consenso entre los países de Centroamérica y República Dominicana (CARD) en torno a la importancia de la estabilidad macroeconómica. Señaló que estos países mantienen políticas que favorecen tasas de inflación bajas y estables, cercanas o incluso por debajo de las metas establecidas en sus bancos centrales. Adicionalmente, destacó que las economías de la región CARD crecen por encima del promedio latinoamericano, lo que refleja la aplicación de buenas políticas más que factores de suerte.
También destacó que la incertidumbre generada por la política económica y migratoria en EUA ha impulsado un fuerte aumento en el ingreso de remesas en la región, que crecieron alrededor de 18% alcanzando cerca de US$32,000 millones en la primera mitad de 2025. Al mismo tiempo, las perspectivas de crecimiento se mantienen positivas, 3.4% para 2025 y 2026, mientras las finanzas públicas y el sector externo muestran mejoras; los ingresos crecen más que el gasto público, la deuda como porcentaje del PIB tiende a reducirse y las exportaciones aumentan de forma sostenida en estas economías.