Comunicados de prensa

305.ª Reunión del Consejo Monetario Centroamericano

En su 305ª reunión, el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) reunió en Punta Cana, República Dominicana a las autoridades de los bancos centrales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, y como invitados especiales el Banco Central de Belice, el Banco Nacional de Panamá, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Con la participación de organismos internacionales, los responsables económicos de la región analizaron los principales desafíos relevantes para sus países. Se abogó por avanzar en una agenda regional orientada al mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y financiera, la cooperación técnica y la innovación institucional.

El encuentro fue inaugurado por Álvaro González Ricci, Presidente del Banco de Guatemala y Vicepresidente del CMCA; Héctor Valdez Albizu, Gobernador del Banco Central de la República Dominicana; y Odalis F. Marte Alevante, Secretario Ejecutivo del CMCA, quienes destacaron la importancia de reforzar la integración y el diálogo técnico en un contexto internacional desafiante.

Durante la reunión, la CEPAL presentó dos estudios realizados en colaboración con la SECMCA: Amenazas inflacionarias en Centroamérica y República Dominicana, y El Impacto económico del cambio climático en Centroamérica, Panamá y República Dominicana, junto con avances del Programa de Comparación Internacional 2024, el proceso de fortalecimiento estadístico hacia 2026 y el Proyecto de índice de precios al consumidor (IPC Armonizado) en la región del SICA. Por parte de la CEPAL participaron Ramón Padilla y José Manuel Iraheta, de la División de Desarrollo Económico, Santiago Lorenzo y José Eduardo Alatorre, de la División de Cambio Climático, y Rolando Ocampo de la División de Estadísticas.

En esta misma línea, Oscar Valencia, del BID, expuso el tema Navegando la Incertidumbre: Política Monetaria y Desempeño Macroeconómico en Centroamérica. Por parte del FMI, Ricardo Llaudes expuso sobre el panorama económico internacional relevante para los países de la región. También del FMI participaron los directores ejecutivos Xinia Méndez y André Rocaglia, acompañados por los asesores Oscar Moterroso y Frank Fuentes.

El programa incluyó una conferencia del representante jefe del Banco para los Pagos Internacionales (BIS) para las Américas, Alexandre Tombini, quien analizó los desafíos que la inteligencia artificial plantea para la banca central y destacó la necesidad de fortalecer la gobernanza tecnológica; además, el FMI presentó sus perspectivas económicas internacionales relevantes para la región, seguidas por el análisis del Centro de Capacitación Regional del FMI para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (CAPTAC-DR) sobre los resultados del estudio Does Capacity Development Pay Off?, que presentó Ari Aisen, también ponencia La comunicación en banca central y sus beneficios para la efectividad de la política monetaria y financiera en Centroamérica, Panamá y República Dominicana, expuesta por Jorge Álvarez.

Por su parte, el consultor jurídico de la SECMCA, Ricardo Rodríguez, informó sobre los avances en la actualización del Acuerdo Monetario Centroamericano (AMCA). Los representantes de cada país expusieron su situación macroeconómica, sus perspectivas para 2026 y las iniciativas innovadoras que impulsan en el marco del rol de la banca central.

Este espacio de coordinación y cooperación técnica reafirma el compromiso del Consejo Monetario Centroamericano y su secretaría ejecutiva con la integración financiera regional, la estabilidad macroeconómica y el desarrollo institucional conjunto entre los países miembros. Se espera que la 306ª Reunión del CMCA se celebre en Costa Rica, los días 5 y 6 de marzo de 2025.

Descargar