Comunicados de prensa

Inicia la 303ª Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)

Managua, Nicaragua; 13 de marzo de 2025.

Inicia la 303ª Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)

En Managua, Nicaragua, se inicia la celebración de la 303ª Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), con la participación las autoridades de los bancos centrales de Centroamérica y la República Dominicana, así como representantes de Centro Regional de Asistencia Técnica del Fondo Monetario Internacional (CAPTAC-DR), Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La jornada inaugural comenzó con las palabras del Sr. Douglas Rodríguez, Presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador y Presidente del CMCA, el Sr. Ovidio Reyes, Presidente del Banco Central de Nicaragua y anfitrión del evento, y el Sr. Odalis F. Marte Alevante, Secretario Ejecutivo del CMCA, que destacó que dentro de los objetivos de la reunión se incluyen evaluar la situación macroeconómica interna y regional considerando el entorno internacional, la exposición de algunas investigaciones como insumos para la toma de decisiones en la política monetaria y promover un intercambio constructivo sobre políticas económicas.

En sus palabras de apertura, el secretario ejecutivo declaró que los países de Centroamérica y República Dominicana proyectan crecer en torno a 3.6% en 2025, por encima del 2% promedio latinoamericano, mientras que la inflación estaría dentro de las metas establecidas por los bancos centrales para un promedio regional proyectado alrededor de 2.4% para el cierre de año.

Durante el desarrollo de la reunión se realizó la presentación “Introducción al Sistema de Análisis de Políticas y Pronósticos los Bancos Centrales de la región” por parte de Ari Aisen, Director del CAPTAC-DR, que detalló como los FPAS son un sistema para analizar las condiciones económicas actuales y que permiten generar pronósticos de indicadores macroeconómicos clave como insumo para la toma de decisiones proporcionando un marco estructurado para la formulación de políticas con visión de futuro a través de análisis basados en datos. Además, se contó con la ponencia “Retos de la integración económica centroamericana ante la fragmentación comercial internación al a cargo del Sr. Eduardo Espinoza, economista de la SIECA.

La SECMCA resalta la importancia de generar estos espacios de diálogo y reitera su compromiso con el proceso de integración de la región.

Descargar