Inicia la décimo tercera reunión del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Finanzas Públicas (GTEFP) con un tema central innovador sobre la adopción de tecnologías digitales para la compilación y divulgación de datos.
Ciudad de Panamá, Panamá; 7-11 de abril de 2025
Inicia la décimo tercera reunión del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Finanzas Públicas (GTEFP) con un tema central innovador sobre la adopción de tecnologías digitales para la compilación y divulgación de datos.
Del 07 al 11 de abril se estará realizando en Ciudad de Panamá la décimo tercera reunión del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Finanzas Públicas (GTFP), organizada en conjunto por la SECMCA, SECOSEFIN y CAPTAC-DR, y con la participación de los funcionarios de los bancos centrales, ministerios/secretarias de hacienda/finanzas de la región y el Instituto Nacional de estadísticas de Panamá.
Como es habitual, se estarán presentando los avances alcanzados en la compilación y publicación de estadísticas de finanzas y deuda pública (EFP-EDSP) durante el año 2024 y la planificación de actividades para el año en curso para cada uno de los países de la región de Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Entre los avances que presentaran los equipos técnicos de los diferentes países resaltan la ampliación de cobertura institucional, la incorporación de datos de saldos y su integración con flujos en los reportes operativos, así como la inclusión de nuevos instrumentos financieros y la estimación de ejercicios de deuda pública a valor nominal y valor de mercado.
También en esta ocasión, el GTEFP incluirá como un tópico central el papel que está tomando la transformación digital en la Producción de Estadísticas Macroeconómicas. Durante este espacio se compartirán distintas experiencias regionales e internacionales sobre esta tendencia. Los participantes discutirán y compartirán desafíos y procesos de adaptación de estas nuevas tecnologías, considerando también los riesgos que la región puede enfrentar con la innovación de la captura y divulgación de información estadística.
La SECMCA agradece a todos los participantes en este evento tan relevante, no sólo para el fortalecimiento del proceso de armonización de estadísticas macroeconómicas, sino también para el proceso de integración de la región. La SECMCA seguirá apoyando estos espacios de intercambio de experiencia y conocimiento entre países de la región apoyan el diseño y ejecución de política económica.