La SECMCA recibe la visita de representantes del Centre for Economic Transition Expertise (CETEX) de la London School of Economics and Political Science (LSE)
El 23 de septiembre de 2025, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), recibió la visita de Elena Almeida, investigadora principal de políticas, y de Wallis Greenslade, investigadora de políticas del Centre for Economic Transition Expertise (CETEX) de la London School of Economics and Political Science (LSE), en la sede de la SECMCA, en San José, Costa Rica.
Por parte de la SECMCA, participaron en esta reunión el secretario ejecutivo, Odalis Marte-Alevante, y la economista, Penélope Caraballo.
El propósito de este encuentro fue conocer sobre las funciones del CETEX, que se estableció en el año 2024 como un centro especializado en investigaciones enfocadas en sistemas financieros sostenibles, transición ecológica, degradación medioambiental y desarrollo sostenible. Este centro forma parte del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente de la LSE. Su enfoque estratégico está orientado hacia dos temas principales: mercados monetarios y financieros, y política económica y fiscal; ofreciendo asistencia técnica y apoyo a instituciones financieras y bancos centrales en el análisis de políticas, desarrollo de capacidades e investigaciones académicas para la toma de decisiones.
Hasta el momento, el CETEX ha enfocado sus investigaciones y asistencia técnica en la región de Europa, no obstante, actualmente, se encuentran expandiendo su labor hacia la región de América Latina, en países como México, Colombia, Costa Rica y Brasil, colaborando con diversas instituciones, entre ellas, los bancos centrales de estos países.
De igual forma, el CETEX estuvo interesado en conocer sobre el trabajo a nivel regional de la SECMCA y su grupo ad-hoc de trabajo enfocado en el análisis del impacto macroeconómico del cambio climático y desastres naturales, que se conformó en el año 2024. Adicionalmente, se discutió la posibilidad de colaborar en términos de elaboración de investigaciones económicas y/o desarrollo de capacidad técnica en la región de Centroamérica y República Dominicana (CARD).