Comunicados de prensa

SECMCA recibe la visita de representantes del Global Green Growth Institute (GGGI)

El lunes 21 de julio, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA), recibió la visita de la Sra. Liliana Dávila Stern, Representante para Centroamérica y Líder Regional en Países Sostenibles, y de Yoltic Xicán Zúñiga Gamboa, National Senior Associate para Costa Rica, del Global Green Growth Institute (GGGI), en la sede de la institución, en San José, Costa Rica.

En esta reunión se contó con la participación por parte de la SECMCA del secretario ejecutivo, Sr. Odalis Marte y del subsecretario ejecutivo, Sr. Joaquín Pinto Medrano.

La reunión giró en torno en dar a conocer quiénes son como organización, que se destaca en apoyar y promover un crecimiento inclusivo y sostenible en países en desarrollo y en las economías emergentes, que actualmente posee 51 países miembros desde que el organismo fue creado en el año 2011.

Su modelo de cadena de valor abarca las siguientes etapas: Evaluación del impacto verde, estrategia y planificación sectorial o sub-sectorial y el diseño, financiamiento e implementación del proyecto.

A partir de 2023, GGGI comenzó a operar en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, y se expandió a Costa Rica en 2024. Del mismo modo, dispone de una ofina regional para El Caribe en República Dominicana. El GGGI centra su trabajo en cuestiones relacionadas con la agricultura climáticamente inteligente, la restauración forestal, las finanzas sostenibles, la gestión de residuos y la energía sostenible, con el fin de apoyar los esfuerzos de la región para alcanzar sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN). Al mismo tiempo, recalcaron la importancia que los sistemas financieros, creen, desarrollen y fortalezcan capacidades en torno a todo los elementos y aspectos que compone el crecimiento verde.

La SECMCA destacó que lidera un grupo de trabajo sobre riesgos macroeconómicos provenientes del cambio climático, sugirió a la GGGI que, dado que trabajan los países que pertenecen al Sistema de Integración Centroamericana (SICA), mantengan los esfuerzos para incluir a todos los países miembros de este esfuerzo de integración regional.

Descargar