SECMCA y CEPAL concluyen serie de talleres para la estimación de una función de daños provenientes del cambio climático en la región CAPARD
Modalidad virtual, 9 de diciembre de 2024.
SECMCA y CEPAL concluyen serie de talleres para la estimación de una función de daños provenientes del cambio climático en la región CAPARD
El 09 de diciembre de 2024 se realizó el cuarto taller de capacitación cuyo objetivo fue estimar una función de daños económicos provenientes del cambio climático para los países de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPARD). Esta serie de sesiones forma parte del plan de trabajo del grupo ad-hoc de análisis de los riesgos macroeconómicos provenientes del cambio climático y desastres naturales, integrado por funcionarios de los bancos centrales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, así como de la Superintendencia de Bancos de Panamá.
Considerando los posibles efectos del cambio climático en la estabilidad macroeconómica y financiera de los países de la región CAPARD, la SECMCA, en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha conformado un grupo de trabajo enfocado en el análisis de los riesgos derivados del cambio climático, en cuya primera fase de trabajo, se propuso la realización de un documento de investigación para estimar los impactos de las variaciones de la temperatura y la precipitación sobre el crecimiento económico regional.
En esta serie de talleres se expuso sobre la amplia literatura existente en torno a los efectos de los choques climáticos en distintos sectores económicos, entre ellos, la agricultura y el sector industrial, y sobre cómo estos choques afectan negativamente el crecimiento económico y la productividad de los países. Adicionalmente, en estos talleres se capacitó a los funcionarios sobre el manejo de datos climáticos, además, se realizaron ejercicios de estimaciones del modelo de función de daños y análisis de escenarios con proyecciones de impactos del cambio climático.
Hacia el año 2025, la SECMCA y la CEPAL continuarán desarrollando capacitaciones y herramientas que permitan analizar los impactos del cambio climático en las economías de la región, así como, documentos de trabajo en torno al manejo de los riesgos provenientes del cambio climático; con el fin de fortalecer las capacidades analíticas de los funcionarios.
Estos talleres fueron impartidos por el economista José Eduardo Alatorre, Oficial de Asuntos Económicos de la Unidad de Economía del Cambio Climático – DDSAH de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con la asistencia de Lucía Rezza, Consultora de la CEPAL. Por parte de la SECMCA, participaron Odalis F. Marte, secretario ejecutivo, así como Penélope Caraballo, Juan Quiñónez y Luis Ortiz, economistas de la secretaría.