Autor: José Alfredo Blanco Valdés No. 16 – Noviembre 2008. Recientemente, como consecuencia de la crisis financiera y económica mundial, se ha abierto el debate sobre la posibilidad de crear un órgano supervisor global. Si bien esta idea no cuenta con mucho apoyo por parte de los países y entes supervisores nacionales, indica el grado […]
Ver masAutor: José Alfredo Blanco Valdés No. 15 – Octubre 2008. John Kenneth Galbraith describió en 1955, en su libro “The Great Crash 1929”, el carácter recurrente de las crisis. Según Galbraith: “hay un proceso básico y recurrente, que se presenta con un alza de los precios ya sea en los valores, en los bienes raíces, […]
Ver masAutor: Cesar A. Castillo No. 14 – Septiembre 2008. La demanda actual de los usuarios de información, por tener mayor calidad y oportunidad en los datos o documentos que buscan, así como complementarla con una rica cantidad de información relacionada y que sea fácilmente comparable, implica que en nuestras organizaciones se deben establecer mecanismos no […]
Ver masAutor: Luis Ricardo Rodríguez Vargas No. 13 – Agosto 2008. Desde el inicio de su vida independiente, los pueblos centroamericanos han procurado recorrer juntos el camino del desarrollo, conscientes de su unidad de origen, de objetivos y de destino. Si bien la idea de la unidad política fue abandonada hace mucho, el parentesco y cercanía […]
Ver masAutor: Manuel Iraheta Bonilla No. 12 – Julio 2008. La literatura especializada sobre vínculos entre los ciclos económicos de los Estados Unidos con la región, no arriba a un consenso sobre el impacto de shocks externos en el desempeño de la actividad productiva. Kose, Rebucci y Schipke (2005) encontraron evidencia que Costa Rica y Honduras […]
Ver masAutor: Enrique Dubón No. 11 – Junio 2008. En los dos últimos dos años, se produjo en Centroamérica un cambio relevante en el proceso de consolidación de su sistema bancario. Hasta 2006, el proceso de consolidación fue producto de quiebras y fusiones o adquisiciones que se dieron en el ámbito interno propio de la región; […]
Ver masAutor: Miriam Marín Torres No. 10 – Mayo 2008. La comunicación es considerada hoy en día un elemento clave en la transparencia y rendición de cuentas de los bancos centrales, aspectos que a la vez son de amplia importancia para la credibilidad de un Banco Central y, consecuentemente, para mejorar la eficiencia de la política […]
Ver masAutor: Carlos M. Blanco Odio No. 9 – Abril 2008. La visión monetarista ortodoxa enfatiza que una política monetaria predecible y consistente garantiza la estabilidad financiera. Incluyendo los precios en la relación, se diría entonces que la estabilidad monetaria es prerrequisito de la estabilidad de precios y que la estabilidad de precios es prerrequisito de […]
Ver masAutor: Yadeline Del R. Burgos No. 8 – Marzo 2008. A pesar de que los sistemas de información acerca de la evolución de la economía en la región CAPRD han mostrado algunos avances en lo que respecta al análisis de la coyuntura económica, aún existe la necesidad de continuar desarrollando más herramientas que permitan prever […]
Ver masAutor: Miguel A. Medina Fonseca No. 7 – Febrero 2008. La transparencia de la política monetaria es un tema que ha tomado auge a nivel internacional desde el segundo lustro de la década de los noventas, entre otras cosas, debido a que se considera un elemento fundamental para construir la credibilidad de los bancos centrales, […]
Ver mas