Autor: Luis Ortiz Cevallos No. 144 – agosto 2023. En esta nota se expone la hipótesis del por qué la política fiscal expansiva de los Estados Unidos de América es la causa de la inflación observada en ese país y cómo, a través de diferentes canales, ha empujado el nivel de precios de los países […]
Ver masAutor: Penélope Caraballo Gómez No. 143 – julio 2023. En esta nota se exponen los principales riesgos del cambio climático para los bancos centrales y el sistema financiero, y se destacan las acciones implementadas por los bancos centrales de diversas economías avanzadas y de la región de América Latina y Centroamérica en torno a esta […]
Ver masAutor: Juan Quiñónez No. 142 – mayo 2023. En la nota económica 142, el autor Juan Quiñonez revisa una muestra de la literatura publicada por los Bancos Centrales de la región de Centroamérica y República Dominicana. Asimismo, se destaca el aporte de la ciencia de datos, y sus herramientas, en el desarrollo de la economía […]
Ver masAutor: Wilfredo Díaz Cruz No. 141 – mayo 2023. En la nota económica 141, El autor Wilfredo Díaz muestra como a través de la observación histórica de datos es posible identificar como los distintos esquemas de política monetaria en la región CARD han incidido de manera heterogénea en el desempeño de la inflación y del […]
Ver masAutor: Rafael Fornet Amarante No. 140 – marzo 2023. A pesar de que las presiones inflacionarias han sido exógenas a los países que componen la región, las autoridades monetarias han adoptado medidas restrictivas como aumento de tasas de interés y/o disminución de la liquidez en moneda nacional. Esto con el propósito de amortiguar los choques […]
Ver masAutor: Juan F. Izaguirre No. 139 – febrero 2023. En periodos de alta inflación, como el actual, los analistas económicos se enfocan más en el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y en muchos casos realizando comparaciones entre países, pudiendo alterar las expectativas del resto de agentes económicos sobre la evolución futura de […]
Ver mas