Autor: Manuel Iraheta Bonilla No. 12 – Julio 2008. La literatura especializada sobre vínculos entre los ciclos económicos de los Estados Unidos con la región, no arriba a un consenso sobre el impacto de shocks externos en el desempeño de la actividad productiva. Kose, Rebucci y Schipke (2005) encontraron evidencia que Costa Rica y Honduras […]
Ver masAutor: Enrique Dubón No. 11 – Junio 2008. En los dos últimos dos años, se produjo en Centroamérica un cambio relevante en el proceso de consolidación de su sistema bancario. Hasta 2006, el proceso de consolidación fue producto de quiebras y fusiones o adquisiciones que se dieron en el ámbito interno propio de la región; […]
Ver masAutor: Miriam Marín Torres No. 10 – Mayo 2008. La comunicación es considerada hoy en día un elemento clave en la transparencia y rendición de cuentas de los bancos centrales, aspectos que a la vez son de amplia importancia para la credibilidad de un Banco Central y, consecuentemente, para mejorar la eficiencia de la política […]
Ver masAutor: Carlos M. Blanco Odio No. 9 – Abril 2008. La visión monetarista ortodoxa enfatiza que una política monetaria predecible y consistente garantiza la estabilidad financiera. Incluyendo los precios en la relación, se diría entonces que la estabilidad monetaria es prerrequisito de la estabilidad de precios y que la estabilidad de precios es prerrequisito de […]
Ver masAutor: Yadeline Del R. Burgos No. 8 – Marzo 2008. A pesar de que los sistemas de información acerca de la evolución de la economía en la región CAPRD han mostrado algunos avances en lo que respecta al análisis de la coyuntura económica, aún existe la necesidad de continuar desarrollando más herramientas que permitan prever […]
Ver masAutor: Miguel A. Medina Fonseca No. 7 – Febrero 2008. La transparencia de la política monetaria es un tema que ha tomado auge a nivel internacional desde el segundo lustro de la década de los noventas, entre otras cosas, debido a que se considera un elemento fundamental para construir la credibilidad de los bancos centrales, […]
Ver masAutor: Sandra Hernández No. 6 – Enero 2008. En esta nota económica se hace referencia a las estimaciones del núcleo inflacionario que realizan los bancos centrales. Palabras claves: Núcleo, Inflacionario
Ver masAutor: Martha E. Soto B No. 5 – Diciembre 2007. Los elevados costos económicos y sociales de las crisis financieras que han experimentado muchas economías en las últimas décadas, la sofisticación creciente en cuanto a los instrumentos y las transacciones financieras que se realizan, y la conciencia que han tomado los bancos centrales de que […]
Ver masAutor: William Calvo V No. 4 – Noviembre 2007. En el artículo publicado en el mes de setiembre en la página WEB de la Secretaría Ejecutiva, se hace mención al Occasional Paper No.257 publicado por el Fondo Monetario Internacional con el nombre “Crecimiento Económico e Integración en América Central”. En esta ocasión me voy a referir […]
Ver masAutor: Manfredo Erazo No. 3 – Octubre 2007. El propósito de este trabajo es el de clarificar los conceptos utilizados en las calificaciones de riesgo de un país y ver la evolución de los países miembros del Consejo Monetario Centroamericano, derivado de las políticas de gobernabilidad y transparencia de los países y de la política […]
Ver mas