Autor: José N. Castillo H No. 22 – Junio 2009. Por la importancia que el tema reviste, se considera oportuno presentar un capítulo del documento América Central, progreso económico y reformas (2007)2 , que se refiere a los Avances hacia la integración económica, elaborado por Dominique Desruelle y Alfred Schipke, del Departamento del Hemisferio Occidental del […]
Ver masAutor: Luis Ricardo Rodríguez Vargas No. 21 – Mayo 2009. En agosto de 2008 hice una breve presentación en estas Notas Económicas Regionales sobre los logros alcanzados a nivel jurídico por el “Proyecto de Armonización y fortalecimiento de los sistemas de pagos del Centroamérica y República Dominicana” ejecutado por el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA). El […]
Ver masAutor: Sandra Hernández y Enrique Dubón No. 20 – Abril 2009. El comercio intracentroamericano medido por las exportaciones continúa representando una porción significativa del comercio total, alcanzando un valor de US$6,403 millones a finales de 2008, equivalente al 29% de las exportaciones totales de la región, ligeramente por encima del valor promedio observado en los últimos […]
Ver masAutor: Enrique Dubón No. 19 – Marzo 2009. Por encargo de la Comisión Europea en Octubre de 2008, el Sr. Jacques de Larosière coordinó un grupo de alto nivel sobre la supervisión financiera en el ámbito de la Unión Europea. El Reporte final2 ofrece una valiosa perspectiva y 31 recomendaciones específicas que deben ser consideradas […]
Ver masAutor: José Alfredo Blanco Valdés No. 18 – Febrero 2009. En el artículo publicado en Notas Económicas Regionales No. 2 de septiembre de 2007 referí algunos comentarios sobre el Ocassional Paper 257 del Fondo Monetario Internacional: “América Central: Crecimiento económico e integración” (por Luis Jácome y Erick Parrado), en particular, al último apartado del citado […]
Ver masAutor: Enrique Dubón No. 17 – Enero 2009. Se dice que la crisis financiera global comenzó el 9 de agosto de 2007 y desde entonces la economía mundial se caracterizó por una elevada volatilidad y desplome en sus mercados financieros; a ello se le sumaron intensas presiones especulativas, que llevaron al alza desproporcionada en las cotizaciones […]
Ver masAutor: José Alfredo Blanco Valdés No. 16 – Noviembre 2008. Recientemente, como consecuencia de la crisis financiera y económica mundial, se ha abierto el debate sobre la posibilidad de crear un órgano supervisor global. Si bien esta idea no cuenta con mucho apoyo por parte de los países y entes supervisores nacionales, indica el grado […]
Ver masAutor: José Alfredo Blanco Valdés No. 15 – Octubre 2008. John Kenneth Galbraith describió en 1955, en su libro “The Great Crash 1929”, el carácter recurrente de las crisis. Según Galbraith: “hay un proceso básico y recurrente, que se presenta con un alza de los precios ya sea en los valores, en los bienes raíces, […]
Ver masAutor: Cesar A. Castillo No. 14 – Septiembre 2008. La demanda actual de los usuarios de información, por tener mayor calidad y oportunidad en los datos o documentos que buscan, así como complementarla con una rica cantidad de información relacionada y que sea fácilmente comparable, implica que en nuestras organizaciones se deben establecer mecanismos no […]
Ver masAutor: Luis Ricardo Rodríguez Vargas No. 13 – Agosto 2008. Desde el inicio de su vida independiente, los pueblos centroamericanos han procurado recorrer juntos el camino del desarrollo, conscientes de su unidad de origen, de objetivos y de destino. Si bien la idea de la unidad política fue abandonada hace mucho, el parentesco y cercanía […]
Ver mas