Autor: Patricio Mosquera y Luis Ortiz Cevallos No. 122 – Junio 2021. La nota describe el análisis de redes complejas y su utilidad en la medición del riesgo sistémico desde un enfoque transversal; aplicando ese análisis al mercado de colocaciones en depósitos interbancarios de Panamá. Como principal resultado, se aprecia que ese mercado cuenta con […]
Ver masAutor: Domingo J. Gonzalez H. No. 121 – Junio 2021. La nota expone brevemente las interrelaciones de la economía real con el sector financiero, particularmente con la política monetaria del banco central. Asimismo, se presenta las principales características de la política monetaria convencional versus la Teoría Monetaria Moderna, o en su praxis, la política monetaria […]
Ver masAutor: Wilfredo Díaz Cruz No. 120 – Mayo 2021. Alta vulnerabilidad frente a fenómenos climatológicos A través de la revisión de literatura de diversos autores y agencias especializadas, se observa coincidencia en el criterio de clasificar a Honduras como un país altamente vulnerable ante los fenómenos naturales y al cambio climático.
Ver masAutor: Evelyn C. Badilla Barrantes No. 119 – Abril 2021. La presente nota económica tiene como finalidad mostrar la evolución del empleo de los países de la región de Centroamérica y República Dominicana (CARD) a través de algunos indicadores clave. Se analiza la trayectoria que llevaba el mercado laboral de cada país previo a la […]
Ver masAutor: Jorge Madrigal Badilla No. 118 – Enero 2021. Esta nota económica tiene como propósito familiarizar al lector con el concepto de numerario digital y reseñar someramente los avances que diferentes bancos centrales alrededor del mundo han realizado con el fin de ofrecer un medio de pago “competitivo” frente a las criptomonedas. Algunas características estructurales […]
Ver masAutor: Sandra Hernández No. 117 – Noviembre 2020. La pandemia del COVID-19 ha obligado a muchas organizaciones a realizar reuniones virtuales como un medio para dar continuidad operativa y cumplimiento de los planes de trabajo, las cuales tienden a ser un medio permanente de trabajo, pues los avances tecnológicos permiten reuniones exitosas y una buena […]
Ver masAutor: Wilfredo A. Díaz Cruz No. 116 – Octubre 2020. Frente a los efectos económicos negativos ocasionados por la pandemia del virus COVID19 es recomendable para los gobiernos de la región CARD dentro de su marco plurianual de planificación macroeconómica establecer como uno de sus objetivos principales garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas en […]
Ver masAutor: Domingo González No. 115 – Julio 2020. El objetivo de la presente nota es abarcar los efectos políticos y económicos de la pandemia del Covid-19 en el contexto internacional, y los posibles efectos en la globalización industrial. De la misma manera, se presta especial atención al rol actual del dinero en sus diferentes enfoques, […]
Ver masAutores: Alejandro Matarrita Valverde y Randall Romero Aguilar No. 114 – Junio 2020. En diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan (República Popular China) se detectó por primera vez el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), causante de la enfermedad COVID-19 que desde entonces se ha propagado rápidamente por el mundo, al punto de […]
Ver masAutores: Ariadne Checo y Odalis Francisco Marte Alevante No. 113 – Marzo 2020. La aparición del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha devenido en una crisis de salud pública a escala mundial con importantes perjuicios para la actividad económica. Inicialmente, el contagio de miles de personas en Asia, principalmente en China, pero también en Japón y Corea […]
Ver mas