Autor: Joaquín Pinto No. 132 – Marzo 2022. Los diferentes fenómenos económicos que han surgido en el escenario internacional en los últimos años han puesto nuevamente sobre la mesa de discusión la importancia de revisar y actualizar la forma en la que medimos la economía. La nota económica No. 132, preparada por el economista Joaquín […]
Ver masAutor: Wilfredo Díaz Cruz No. 131 – Marzo 2022. Desde el año 2021 la región CARD enfrenta una coyuntura de alta inflación y volatilidad. No obstante, es la irrupción del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania el factor que ha exacerbado la incertidumbre en general sobre el desempeño económico global y el comportamiento de la […]
Ver masAutor: Randall Romero Aguilar No. 130 – Marzo 2022. En esta nota se explica por qué es innecesario utilizar la descomposición de Cholesky cuando se intenta identificar los efectos de perturbaciones estructurales en un modelo VAR: bajo los supuestos implícitos en el procedimiento de la descomposición de Cholesky, el modelo VAR estructural puede estimarse directamente […]
Ver masAutor: Luis Ortiz Cevallos No. 129 – Febrero 2022. En esta nota se describe un modelo de equilibrio general sin fricciones, a partir del cual se pueda apreciar que hacer el Bitcoin dinero de curso legal conduce hacia una economía similar a la descrita por dicho modelo, demostrando a su vez que, particularmente para una […]
Ver masAutor: Odalis Francisco Marte No. 128 – Noviembre 2021. El aumento de la inflación sería el resultado de una combinación de factores derivados, principalmente, del enorme choque que representó la pandemia de COVID-19 para la economía global, y de la reacción de las políticas económica y de salud pública necesarias para evitar la caída de […]
Ver masAutor: Sandra Hernández No. 127 – Noviembre 2021. La investigación y la elaboración de reportes especializados son tareas comunes de los bancos centrales y de las instituciones públicas alrededor del mundo, labores que resultan fundamentales para la toma de decisiones, y también para informar a la sociedad sobre la evolución y estado de una economía. […]
Ver masAutor: Luis Ricardo Rodríguez Vargas No. 126 – Octubre 2021. Esta nota expone algunas consideraciones acerca de la “caja de herramientas” que los tratados de integración ofrecen a sus Estados miembros (y, en definitiva, a sus pueblos) para atender necesidades comunes, resolver problemas comunes o alcanzar objetivos comunes; y profundiza en una de ellas, el […]
Ver masAutor: Juan F. Izaguirre No. 125 – Octubre 2021. Para los bancos centrales de la región es de suma importancia profundizar en el conocimiento de los distintos aspectos de las remesas y de los migrantes de la región en el exterior, así como del impacto de esos recursos en las economías. Con la finalidad de […]
Ver masAutor: Wilfredo Díaz Cruz No. 124 – Septiembre 2021. La profundidad y los efectos negativos derivados de la pandemia originada por del virus SARS-CoV-2 han sido disímiles a través de los países de la región CARD, esto se explica principalmente por las diferentes condiciones socioeconómicas que imperaban antes que sucediera este fenómeno. Factores como el […]
Ver masAutor: Randall Romero Aguilar No. 123 – Junio 2021. Para implementar políticas de estabilización macroeconómica es indispensable medir en qué fase del ciclo se encuentra una economía. En esta nota se explica por qué esta tarea no es trivial, y se propone una metodología que enfatiza la incertidumbre asociada con esta medición.
Ver mas