Autor: Enrique Dubon No. 62 – Marzo 2019. El dinero virtual es otra innovación en pagos al detalle que muestra una creciente aceptación y dinamismo entre el público y se suma a las formas del dinero electrónico ya conocidas. Puede considerarse como una variante del dinero electrónico, puesto que se refiere a un valor expresado […]
Ver masAutor: Luis F. Granados Ambrosy No. 61 – Febrero 2013. En los últimos años, en Centroamérica y República Dominicana ha cobrado importancia el uso de la tasa de interés como instrumento relevante de la Política Monetaria, porque cuando los bancos centrales han definido o modificado la tasa de interés de corto plazo como el instrumento […]
Ver masAutor: Enrique García Dubón No. 60 – Enero 2013. El llamado dinero electrónico es una innovación en servicios de pagos que ha sido posible gracias a los desarrollos en tecnología de información, manejo masivo de datos, y creación de amplias redes de comunicación y de cooperación entre empresas e instituciones. Su potencial de difusión y […]
Ver masAutor: Adolfo Martí Gutiérrez No. 59 – Noviembre 2012. No es una casualidad que los primeros países que pudieron mejorar sustancialmente la gestión de su deuda pública a finales de los años ochenta y principios de los noventa hayan sido precisamente países con antecedentes de problemas fiscales, altos porcentajes de deuda del sector público con […]
Ver masAutor: Manuel Iraheta Bonilla No. 58 – Octubre 2012. En 2010 la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) junto con otros tres organismos regionales e internacionales2 , elaboró y divulgó el documento “La economía del cambio climático en Centroamérica”, el cual constituye no sólo un diagnóstico del impacto de la variabilidad climática […]
Ver masAutor: Luis Ricardo Rodríguez Vargas No. 57 – Septiembre 2012. Una Comunidad de Estados –tal como es concebida por algunos modernos procesos de integración, como el europeo o el centroamericano– es un concepto novedoso, complejo, dinámico y en proceso de evolución. La Comunidad nace de acuerdos voluntarios (tratados) suscritos entre un grupo de Estados para […]
Ver masAutor: Jorge Barboza No. 56 – Agosto 2012. El Plan Estratégico del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA o Consejo) para el período 2011-2015 tiene como Visión “Ser la institución líder del proceso regional de integración monetaria y financiera”, y como Misión “Promover políticas monetarias y financieras que impulsen el proceso de integración monetaria y financiera y […]
Ver masAutor: Jorge BarbozaNo. 55 – Julio 2012. El Plan Estratégico del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA o Consejo) para el período 2011-2015 tiene como Visión “Ser la institución líder del proceso regional de integración monetaria y financiera”, y como Misión “Promover políticas monetarias y financieras que impulsen el proceso de integración monetaria y financiera y la […]
Ver masAutor: Angel Alberto Arita O. No. 54 – Junio 2012. A la luz de la enorme influencia que la crisis financiera internacional ha tenido en la conducta y objetivos de los bancos centrales, esta nota tiene como fin primordial definir los orígenes de las denominadas “políticas no convencionales” adoptadas en los últimos años por los […]
Ver masAutor: Carlos Blanco No. 53 – Mayo 2012. Con el objeto de poner en el contexto de las cuentas macroeconómicas las estadísticas de intermediación financiera, se requiere estimar los flujos y transacciones de las unidades institucionales del sector financiero. La estimación de flujos y transacciones2 implica una serie de cambios importantes en la recopilación y […]
Ver mas