Autor: Nelson Ramirez No. 52 – Abril 2012. Durante la primera década del siglo XXI, la zona CARD experimentó un fenómeno que estaba asociado a la incursión de algunas firmas bancarias importantes, que muy probablemente tomaron decisiones de operar en la zona, considerando entre otras, las siguientes premisas: a) Cumplir con un plan de crecimiento […]
Ver masAutor: Enrique Dubón No. 51 – Marzo 2012. El proceso de integración regional ha descansado fundamentalmente en los flujos comerciales que facilita, así como en la infraestructura institucional y financiera sobre la que se configura orgánicamente. Desde 1990 el comercio regional ha mantenido un fuerte impulso, con una dinámica incluso superior a la de algunos […]
Ver masAutor: Luis F. Granados Ambrosy No. 50 – Enero 2012. El estudio y la cuantificación de la relación entre la política monetaria y la estabilidad financiera se ha constituido en los últimos años en un desafío para los bancos centrales. En efecto, mediante modelos teóricos y empíricos se ha determinado cómo el desarrollo financiero doméstico […]
Ver masAutor: Eduardo Espinoza V No. 49 – Noviembre 2011. La presente investigación pretende realizar una estimación eficiente del parámetro de suavizamiento (λ) utilizado por el filtro de Hodrick y Prescott (HP) para la serie del Índice Mensual de Actividad Económica Regional (IMAER)2 . Las bondades de dicho filtro para la extracción de señales de una […]
Ver masAutor: Sandra Hernández y Eduardo Espinoza No. 48 – Octubre 2011. En el análisis de coyuntura existe la necesidad de medir mensualmente, o en alguna frecuencia subanual, la velocidad de avance de un fenómeno económico. Esta medida debe reflejar variaciones anuales debido a que la planificación, presupuestos y variables macroeconómicas se refieren a periodos anuales. […]
Ver masAutor: José Manuel Iraheta Bonilla No. 47 – Septiembre 2011.. Los países de Centroamérica y República Dominicana han exhibido durante largos períodos de tiempo déficits en las finanzas públicas y en la cuenta corriente de la balanza de pagos. La mayoría de los estudios sobre los déficits macroeconómicos para dichas economías, en particular durante períodos […]
Ver masAutor: Luis Ricardo Rodríguez Vargas No. 46 – Agosto 2011. En toda comunidad políticamente organizada, sea nacional, regional o internacional, el papel de los tribunales de justicia es esencial, pues las normas jurídicas vigentes deben contar, por razones de eficacia, con un organismo especializado cuya función principal sea interpretarlas, declarar el derecho aplicable a las […]
Ver masAutor: Jorge Barboza No. 45 – Julio 2011. En varias ocasiones hemos resaltado que el proceso de integración financiera de Centroamérica avanza a paso firme, reconociendo que el negocio financiero requiere mercados de mediano tamaño, siendo las economías de la región muy pequeñas individualmente. La consecuencia lógica es que las entidades financieras de mayor tamaño, […]
Ver masAutor: Luis F. Granados Ambrosy No. 44 – Junio 2011. Para los pronósticos de inflación de los bancos centrales y para la formación de las expectativas de inflación de los agentes económicos en la región centroamericana, durante los últimos cuatro años ha sido recurrente el análisis del comportamiento del precio del petróleo y los combustibles. […]
Ver masAutor: Nelson Ramirez No. 43 – Mayo 2011. Ya bastante se ha hablado y escrito sobre las ventajas y desventajas que generan un proceso de dolarización total. Para el caso, se han hecho incontables análisis sobre las experiencias de países dolarizados; sin embargo, en muchas ocasiones, los estudios realizados han generado algunas dudas sobre los […]
Ver mas