Autor: Jorge Barboza No. 82 – Septiembre 2015. Esta nota pone énfasis en la necesidad imperiosa de contar con un tratado que le otorgue a un órgano comunitario centroamericano la capacidad jurídica indispensable para enfrentar con eficacia los retos que resultan del proceso de estabilidad e integración financiera del área, ante la creciente importancia relativa […]
Ver masAutor: Luis Ricardo Rodríguez Vargas No. 81 – Junio 2015. Los Consejos de Ministros son órganos muy relevantes en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), dadas las competencias atribuidas a ellos en los tratados de integración regional, principalmente en el Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la ODECA de 1991 (PT) y en […]
Ver masAutor: Enrique Dubón No. 80 – Febrero 2015. A mediados de marzo de 2015, los precios del petróleo de referencia que importa la región CARD (WTI) cayeron a niveles de US$43.8 por barril; al comparar ese precio con el de junio de 2014 (US$105.79 por barril) se tiene una contracción de 58.6%. Por lo general, […]
Ver masAutor: Sandra Hernández No. 79 – Enero 2015. En agosto de 2014 el Banco Central de la República Dominicana inició la divulgación de su IMAE, luego de un largo proceso de discusión y adopción de metodologías internacionales para la compilación de indicadores de corto plazo de la actividad económica siguiendo los conceptos y definiciones del […]
Ver masAutor: Martha Soto No. 78 – Agosto 2014. Los bancos son las entidades encargadas de canalizar los ahorros de los agentes económicos superavitarios hacia las unidades deficitarias, realizando una labor de intermediación financiera3 . La actividad bancaria por su naturaleza se caracteriza porque opera fundamentalmente con recursos de terceros, si bien se les exige un […]
Ver masAutor: Jorge Barboza No. 77 – Julio 2014. Los titulares de los bancos centrales y de los órganos supervisores que integran el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) y el Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO) suscribieron el pasado 3 de julio en Costa Rica el “Acuerdo de Cooperación […]
Ver masAutor: Jorge Madrigal B No. 76 – Junio 2014. La SECMCA, con el apoyo de los bancos centrales de la región compila las Estadísticas Monetarias y Financieras Armonizadas (EMFA) para la región centroamericana (incluida República Dominicana) y Panamá. Este conjunto estadístico es un instrumento sumamente rico para realizar análisis comparativo de los flujos de financiamiento […]
Ver masAutor: Yadira Sulamita Estrada No. 75 – Mayo 2014. Desde una perspectiva institucional, se define a la banca regional de Centroamérica como la constituida por aquellos bancos que tienen presencia en dos o más países de Centroamérica, República Dominicana y Panamá, (CAPARD). La actual configuración de la banca regional toma fuerza a partir de 2005, […]
Ver masAutor: Luis Ricardo Rodríguez Vargas No. 74 – Abril 2014. El concepto de Mercado Interior hace referencia a las cuatro libertades fundamentales de la Unión Europea: la libre circulación de mercancías, de personas, de servicios y de capitales dentro del territorio de la UE. Así, el Mercado Interior puede definirse como un espacio económico unificado, […]
Ver masAutor: Luis F. Granados Ambrosy No. 73 – Marzo 2014. En Centroamérica y República Dominicana, el fortalecimiento de los marcos de política monetaria y sus canales de transmisión han garantizado el cumplimiento del objetivo fundamental de la estabilidad de precios y facilitado la conducción de la política monetaria al proveer un ambiente de mayor certidumbre […]
Ver mas