Autor: Wilfredo Díaz Cruz y Rafael A. Fornet A. No. 152 – Enero 2024. En el presente documento se aborda la importancia de disminuir el riesgo país en las economías de la región de Centroamérica y República Dominicana (CARD). Se analizan los principales aspectos que las agencias calificadoras de crédito evalúan en los distintos países; […]
Ver masAutor: Penélope Caraballo Gómez y Juan Quiñonez Wu No. 151 – Diciembre 2023. A partir de datos obtenidos para el periodo de 2000-2021 se analizaron las matrices energéticas de los países de la región CARD, constatándose que, en primer lugar, existe una alta heterogeneidad en la composición de dichas matrices, y, en segundo lugar, la […]
Ver masAutor: Joaquín Pinto Medrano y Juan Quiñonez Wu No. 150 – Noviembre 2023. El sistema financiero desempeña un papel clave en la generación de ahorro y en la canalización de recursos financieros a los diferentes sectores y agentes productivos de la economía, con el fin de financiar la inversión y la innovación tecnológica. Es por […]
Ver masAutor: Juan F. Izaguirre No. 149 – Noviembre 2023. El indicador de seguimiento de reservas se define como la relación porcentual entre el saldo de los activos de reserva con respecto al nivel de reservas adecuadas, donde este último se calcula según la metodología propuesta por el Fondo Monetario Internacional. La nota presenta una propuesta […]
Ver masAutor: Joaquín Pinto Medrano No. 148 – octubre 2023. Las actividades que realizan los hogares en la producción de servicios para uso propio no se incluyen en el cálculo del PIB; es por eso, que a fin de cubrir estos aspectos fundamentales de la dinámica de los hogares en cualquier país, es necesario ampliar la […]
Ver masAutor: Jorge Madrigal, Rafael Fornet No. 147 – octubre 2023. Las medidas restrictivas para lograr contener los precios han causado una ralentización económica a nivel global. No obstante, dicha desaceleración ha sido menos severa a lo previsto en un inicio. De igual forma, los precios de los commodities han disminuido y los precios de los […]
Ver masAutor: Penélope Caraballo, Rodrigo Gil, Juan Quiñónez Wu No. 146 – octubre 2023. En la nota económica 146 se analizan diferentes indicadores utilizados por las autoridades monetarias para las estimaciones del nivel de reservas adecuado. El ejercicio muestra la existencia de niveles adecuados de reservas internacionales según los indicadores analizados para las economías de la […]
Ver masAutor: Wilfredo Díaz Cruz No. 145 – octubre 2023. En esta nota económica el autor Wilfredo Díaz presenta los principales factores macrofiscales que han determinado la dinámica de la deuda pública en los países de la región CARD entre los años 2013-2022. De igual forma, el autor elabora una proyección de la trayectoria de la […]
Ver masAutor: Luis Ortiz Cevallos No. 144 – agosto 2023. En esta nota se expone la hipótesis del por qué la política fiscal expansiva de los Estados Unidos de América es la causa de la inflación observada en ese país y cómo, a través de diferentes canales, ha empujado el nivel de precios de los países […]
Ver masAutor: Penélope Caraballo Gómez No. 143 – julio 2023. En esta nota se exponen los principales riesgos del cambio climático para los bancos centrales y el sistema financiero, y se destacan las acciones implementadas por los bancos centrales de diversas economías avanzadas y de la región de América Latina y Centroamérica en torno a esta […]
Ver mas