Autor: Juan Quiñónez No. 142 – mayo 2023. En la nota económica 142, el autor Juan Quiñonez revisa una muestra de la literatura publicada por los Bancos Centrales de la región de Centroamérica y República Dominicana. Asimismo, se destaca el aporte de la ciencia de datos, y sus herramientas, en el desarrollo de la economía […]
Ver masAutor: Wilfredo Díaz Cruz No. 141 – mayo 2023. En la nota económica 141, El autor Wilfredo Díaz muestra como a través de la observación histórica de datos es posible identificar como los distintos esquemas de política monetaria en la región CARD han incidido de manera heterogénea en el desempeño de la inflación y del […]
Ver masAutor: Rafael Fornet Amarante No. 140 – marzo 2023. A pesar de que las presiones inflacionarias han sido exógenas a los países que componen la región, las autoridades monetarias han adoptado medidas restrictivas como aumento de tasas de interés y/o disminución de la liquidez en moneda nacional. Esto con el propósito de amortiguar los choques […]
Ver masAutor: Juan F. Izaguirre No. 139 – febrero 2023. En periodos de alta inflación, como el actual, los analistas económicos se enfocan más en el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y en muchos casos realizando comparaciones entre países, pudiendo alterar las expectativas del resto de agentes económicos sobre la evolución futura de […]
Ver masAutor: Rafael A. Fornet A. No. 138 – noviembre 2022. Las monedas digitales emitidas por bancos centrales (MDBC) se discuten como la alternativa al dinero físico, ante la creciente digitalización y la progresiva migración a una economía sin efectivo (cashless). En este documento se analiza cómo las MDBC cambiarían las preferencias del público por los […]
Ver masAutor: Joaquín Pinto Medrano No. 137 – agosto 2022. El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) 2008 presenta la definición de los Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI) en el marco de las nuevas nociones sobre la actividad de intermediación financiera, acerca de la forma en que se prestan los servicios financieros. La nota económica […]
Ver masAutores: Por Jorge Madrigal, Wilfredo Díaz Cruz No. 136 – julio 2022. En la presente nota los autores, Jorge Madrigal y Wilfredo Díaz, tratan de evaluar a través de ejercicios de proyección realizados con los Modelos Pronóstico de Corto Plazo de la SECMCA cuál podría ser el efecto sobre la dinámica de la inflación y […]
Ver masAutor: Domingo J. González H. No. 135 – Junio 2022. La creciente influencia de China como segunda potencia económica mundial reviste de gran importancia para Centroamérica y República Dominicana, en un contexto de la agudización de los conflictos geopolíticos de las principales potencias. Asimismo, la coyuntura económica y financiera global está atravesando por un periodo […]
Ver masAutor: Luis Ortiz Cevallos No. 134 – Junio 2022. En esta nota interpreto las fluctuaciones de las remesas provenientes de Estados Unidos de América (EUA) como producto de innovaciones de tres clases: demanda convencional en EUA, demanda extraordinaria en EUA y tecnológicas, siendo estas innovaciones las que producen las series: tasa de desempleo latino en […]
Ver masAutor: Wilfredo Díaz Cruz No. 133 – Mayo 2022. Entre 1970 y 1989, a partir de la aparición de conflictos bélicos ligados al medio oriente, el precio internacional del petróleo aumentó significativamente, 168% en 1974, 51% en 1979 y 66.8% en 1980, generando un importante incremento de la inflación internacional, lo que obligó a tomar […]
Ver mas