Autor: Wilfredo Alejandro Díaz Cruz No. 92 – Octubre 2017. Para los países de la región CARD garantizar una postura fiscal coherente con una senda de deuda pública sostenible a través del tiempo es una misión difícil de cumplir, esto debido a factores estructurales que afectan tanto a la recaudación de ingresos, principalmente por el […]
Ver masAutor: Miguel Ángel Medina Fonseca No. 91 – Septiembre 2017. La creciente necesidad de los agentes económicos de contar con más y mejores servicios estadísticos, en un mundo cada vez más vinculado económica y financieramente, ha llevado a las oficinas responsables de compilar y publicar las estadísticas oficiales a realizar cambios de año de referencia […]
Ver masAutor: Jorge Madrigal Badilla No. 90 – Abril 2017. El Derecho Comunitario constituye, según la doctrina más autorizada, un ordenamiento jurídico autónomo, con características propias, dirigido al cumplimento de fines y objetivos comunes o a la atención de necesidades de un grupo de Estados, mediante la construcción progresiva de procesos de integración regional basados en […]
Ver masAutor: Oscar Iván Pascual No. 89 – Enero 2017. La Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) calcula y divulga mensualmente cuatro Índices de Tipo de Cambio Real (ITCER) para cada uno de los países de Centroamérica2 , República Dominicana y Panamá (CAPARD): el primero es un ITCER Global, que considera los principales socios comerciales […]
Ver masAutor: Ivette Patricia Soto No. 88 – Septiembre 2016. Doing Business 2016 es una publicación del Banco Mundial que mide las regulaciones que favorecen la actividad empresarial o la restringen. Este informe presenta indicadores cuantitativos en áreas como las regulaciones empresariales y la protección de los derechos de propiedad, el estudio del Banco Mundial incluye […]
Ver masAutor: Oscar Iván Pascual No. 87 – Agosto 2016. Entre las funciones de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) se encuentra la compilación, construcción y divulgación de estadísticas regionales macroeconómicas y financieras. Dentro de ellas, la SECMCA le da seguimiento a un Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real (ITCER) para cada uno […]
Ver masAutor: Juan Fernando Izaguirre No. 86 – Marzo 2016. La reciente adopción del Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional, sexta edición (MBP6) del Fondo Monetario Internacional (FMI), por parte de los países miembros del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)2 , para compilar y divulgar las cuentas internacionales, es uno de los productos […]
Ver masAutor: Oscar Iván Pascual No. 85 – Enero 2016. Tradicionalmente el análisis macroeconómico ha estado basado en el comportamiento de los flujos en las principales variables de interés. En contraste con este tipo de análisis, recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI, 2002) ha venido resaltando la importancia de los stocks financieros de los participantes en […]
Ver masAutor: Ivette Patricia Soto No. 84 – Noviembre 2015. El acceso a los servicios financieros es un tema que ha ido cobrando interés en muchos países, incluidos los de América Latina. Tanto los gobiernos como diversas instituciones vienen realizando iniciativas con el fin de profundizar el acceso de la población a los servicios financieros. Después […]
Ver masAutor: Jorge Madrigal Badilla No. 83 – Octubre 2015. Luego de la crisis económica mundial muchos países, tanto desarrollados como en desarrollo, han visto incrementarse sus niveles de endeudamiento público. Los rescates financieros, el incremento en el gasto para estimular las economías y la disminución de los ingresos fiscales, entre otros factores, han contribuido al […]
Ver mas