Autor: Adolfo Martí Gutiérrez No. 42 – Abril 2011. La literatura económica reciente hace mucho énfasis en la hipótesis de que la independencia económica de los bancos centrales implique menores niveles de inflación 1 La manera más elemental y directa de medir la independencia es analizar su contexto legal. En los trabajos de Cukierman (1993) […]
Ver masAutor: Carlos Blanco Odio No. 41 – Marzo 2011. El proyecto “Armonización de las Estadísticas Macroeconómicas de los Países Miembros del CMCA” (PAEM) que desarrolla la Secretaría Ejecutiva desde 2009 tiene varias dimensiones. En efecto, el PAEM no solo promueve la armonización de las estadísticas macroeconómicas entre países, sino que también procura armonizar las estadísticas de […]
Ver masAutor: Luis F. Granados Ambrosy No. 40 – Febrero 2011. En los últimos años, en Centroamérica y República Dominicana las expectativas de inflación constituyen un componente importante para evaluar las perspectivas del sector privado y evaluar la percepción y reacción del sector con relación a la política monetaria y la efectividad del cumplimiento del objetivo fundamental, […]
Ver masAutor: Enrique García Dubón No. 39 – Enero 2011. El próximo 25 de febrero de 2011, el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) inaugurará el Sistema de Interconexión de Pagos de Centroamérica y República Dominicana (SIP) en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana. Dicho sistema permite la interconexión de los sistemas de pagos de […]
Ver masAutor: Luis F. Granados Ambrosy No. 38 – Noviembre 2010. Durante los últimos años ha sido evidente la transición y desarrollo de una estrategia de Política Monetaria de Metas de Inflación en la región Centroamericana. Estrategia caracterizada por la convergencia de tres elementos fundamentales, una meta de inflación explícita, un marco para las decisiones de […]
Ver masAutor: Angel Alberto Arita Orellana No. 37 – Octubre 2010. El Sistema de Cuentas Nacionales (SCN93) que han adoptado los países de la región para compilar sus estadísticas macroeconómicas incluye en su secuencia de cuentas, además de los flujos de fondos meso-sectoriales, la construcción de los acervos o saldos de activos y pasivos (balances) de […]
Ver masAutor: José Manuel Iraheta Bonilla No. 36 – Septiembre 2010. Algunos bancos centrales de América Latina, que basan su estrategia de política monetaria bajo esquemas de objetivos de inflación, han participado recientemente en los mercados cambiarios con el objetivo de minimizar la volatilidad generada por la fuerte afluencia de capitales atraídos por la recuperación económica, […]
Ver masAutor: Jorge Barboza No. 35 – Agosto 2010. Causas de la crisis. Una de las principales causas de la reciente crisis financiera y económica mundial se atribuye a una inadecuada regulación y supervisión de los mercados financieros y de capitales. En algunos casos las instituciones financieras reguladas no fueron debidamente supervisadas por diversos motivos; y […]
Ver masAutor: Luis Ricardo Rodríguez Vargas No. 34 – Julio 2010. En la reciente Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), celebrada en San Salvador el 20 de julio de 2010, los Mandatarios acordaron, entre otros muchos aspectos, acelerar la integración económica regional con miras a avanzar […]
Ver masAutor: Luis Felipe Granados Ambrosy No. 33 – Junio 2010. La evolución y perspectivas de la situación económica en la Región Centroamericana registran los primeros signos de recuperación de la crisis y recesión de la economía mundial. En efecto, el crecimiento económico medido a través del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) ha registrado signos […]
Ver mas